RE-EDUCACIÓN TRAS COVID-19

Re-Educación Tras Covid-19

RE-EDUCACIÓN TRAS COVID-19  Con Ejercicios Verticales Acuáticas (AquaVertical)

Grandes Bondades Del Agua Para  Recuperarnos De Los Efectos Secundarios Del COVID-19 : 

Cardiovascular, Respiratoria, Muscular, Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad, Potencia, Agilidad, Coordinación, Precisión, Equilibrio, Movilidad, Etc…

Tras sufrir la infección por #Covid-19,  ¿Se lo ha plantado usted?,  ¿Cómo Realizará la Recuperación?.

La opción que ofrece gimnasia en el agua, en una re-educación utilizando la diferencia de presión de los ejercicios acuáticos, (una cámara hiperbárica natural). Al estar sumergido la mayor parte del cuerpo, mientras realizas el ejercicio, sufre una mayor presión corporal (el tronco y las extremidades). No así en la cabeza, y permitiendo la ventilación con mayor comodidad.

Mejorar la Calidad de Vida Tras la @Covid-19

Son numerosos los efectos secundarios, limitantes y generan grandes molestias, (dolor, limitaciones funcionales, cambios cardiovasculares, daños pulmonares, trastornos hormonales, fatiga, linfedema, cambios cognitivos, etc.). 

Buscamos en el ejercicio mejorar los factores fisiológicos, físicos y psicológicos. Al trasformar la piscina en nuestro gimnasio personal, favorecemos la reducción de efectos secundarios tras la infección por la Covid-19 y su recuperación. Al mejorar la respuesta del sistema respiratorio y sanguíneo, ayuda al sistema linfático en su drenaje, potencia la normalización hormonal, aumenta la musculatura, la tonificación corporal y la autoestima.

POOLGYM.ES SON EJERCICIOS ACUÁTICOS PARA USUARIOS NO ATLÉTICOS, compatible con grandes piscinas de comunidades o familiares con profundidad (Deep Water). Solo es necesario disponer de un cinturón flotador, y mucha ilusión para mejorar la calidad de vida…

RE-EDUCACIÓN TRAS COVID-19  Con Ejercicios Verticales Acuáticos son @AquaVertical : @poolgymes, @aquagym, @aquafitness, @hidrofit, aquafit, @aquaeróbics. @hidroaeróbics, @hidroginástica, @verticalaquatic, @aquarunnin. @waterrunning, @deepwaterrunning, @hidroterapia, @aquayoga. @aquazumba, @aquaticfitness, @aquaticexercise, @hydroaerobics. @aquatraining, @aquatictherapy, @hidrotreinamento, @aquatrainer. @aquabike, @aquastep, @aquacombat, @aquacircuit, @acquapole. @aquacrossfit, @aquarehab, @aquaboxe, @aquaseniors, @aquacardio. @wateraerobics, @tabata, @watsu.

Creative Commons by POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

TREIN FORCE CONGRESS 2020

INSCRICION TREIN FORCE CONGRESS

Muy agradecido ? de formar parte del  TREIN FORCE CONGRESS, con excelentes ponencias, en el 1º día 28 NOV 2020

La Pérdida de Peso con un Entreno en el Agua, Hábitos Saludables y Nutrición, para personas con Sobrepeso, por Lda. Cristina Barcala, y el nuevo paradigma tras-COVI.

✅ La Correcta Comunicación y su Importancia (Comunicación Asertiva) para obtener resultados y crear buenas personas, realizada por la gran entrenadora Lda. Haide García.

✅ La Buena Salud Vocal (Profilaxis del Aquatrainer) y los sus consejos, glosario gestual y lenguaje postural, propuestos por Lda. Andrea Moriconi, para prorrogar la vida laboral de un buen profesional.

✅ Nos hizo evolucionar preguntandonos, Para Que? Y Con Que? realizar un Entrenamiento NeuroMuscular, la ponente Lda. Angie Pineda, para obtener una movilidad funcional y la teoría Joint By Joint. 

✅  Las Lesiones, Rehabilitación, En la Carrera Acuática, desarrollado por Lda. Alejandra Barmond, formando equipo de la propuesta de T-SPEED RUN para TreinH2O.

La Carrera Acuática, en Agua Baja y Agua Profunda, T-SPEED RUN para TreinH2O, por Lda. Daniela Salazar, con el desarrollo de un programa y diseño de las sesiones de entrenamiento.

La Presentación de T-SPEED RUN para TreinH2O, La Carrera Acuática para Jóvenes y Mayores, propuesta por la CEO Normandia Medina, detallando los beneficios y las mejoras que ofrece a los participantes.

‼️   29 NOV 2020 OFRECIO MUCHO MAS QUE APRENDER Y FLUIR EN CONOCIMIENTO    ‼️

ENTRENAMIENTO VERTICAL, MUSICA Y AGUA (coreografías)
ACONDICIONAMIENTO ACUATICO VERTICAL A LA VANGUARDIA 

✅ Ldo. Mariano Soler ??, con su programa de H2O PREGNAT, ejercicio acuático en el Embarazo. Comenzó este segundo día sin poder hacernos disfrutar de su ponencia, queda pospuesta a una próxima fecha, por cuestiones personales… Es tan dinámico y buen comunicador, he participado en varios cursos y talleres de él, hace fácil lo difícil…,  es contagiosa su posibilidad, espero que se restablezca pronto.

✅ Ldo. Francisco Bergas Del Rio ??, compartió la Total Body Training Taller. Sorprende siempre su bien saber hacer y explicar, aclarar conceptos para poder asimilar sus planteamientos, apoyados por un corpus de bibliografía para que sea técnicamente defendible, y no ser mera opinión. 

✅ Ldo. Francisco Estevao ??, propuso el Armado Una Coreografía. Con su gran maestría, compartió sus conocimientos para buscar el numero mágico, BPM, descomponer la frase musical y crear la sinergia con el movimiento, para construir en el agua, coreografías basicas para iniciarnos en ese gran mundo.

✅ Dr Juan Carlos Colado ??, con Natacion y El Ejercicio Vertical en el Agua. Desgraciadamente no pudo participar, su ponencia se retrasa a otra fecha, pero estaba muy deseoso de volver asistir a una de sus Master Class, con un control perfecto del lenguaje técnico y haciendo aportaciones valiosas en todas sus frases, siendo un pozo de sabiduría y experiencia… 

✅ Ldo. Antonio Russo ??, presento la Nueva Generación De la Coreografía. Este taller correspondía a los que se deben realizar en una piscina, para poder visualizar y practicar (pero esta vez en seco, por el COVI), Nos presento una coreografía puro estilo italiano, para realizar en agua profunda, sin accesorios, con tres movimientos básicos, con tres principios básicos y añadiendo combos, para realizar 4 bloques. Que nos hizo repetir y sudar para poder seguir sus pasos…

TREIN FORCE CONGRESS ONLINE (Con la opción de visualizar las diferentes presentaciones, ponencias y cursos  en directo o posteriormente OFFLINE), más información en Treinho2 @treinoh2omx 

Conoce la vanguardia en el medio acuático en Instaran: @juan_carlos_colado @bar.angiep @m_solier @cristina.barcala  @francisco_estevao @javier.bergas @antonio.russo.trainer  

En FaceBook encontrarás @Haidee.Garcia @Socorro.Ruiz.Terrón @Normandia.Medina @Alejandra.Barmond @Andrea.Moriconi …

@Trein2HO #Trein2HO #TREINH2O #poolgymes #hidroterapia #aquayoga   #aquagym  #aquafitness #hidrofit #aquafit #aquaeróbic #hidroaeróbica #hidroginástica #verticalaquatic #natacionvertical #verticalswimming #vasexercises #aquarunning #waterrunning #deepwaterrunning #hidroterapia #aquayoga #aquazumba #Postcancer #aquaticfitness #aquaticexercise #hydroaerobics #aquatictraining #aquatictherapy

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

POOLGYM.es un Programa Acuático de acondicionamiento físico de residencia y fuerza para varones que han superado la cirugía del cáncer de próstata.

Programa Acuático de acondicionamiento físico de residencia y fuerza para varones que han superado la cirugía del cáncer de próstata

PoolGym es una práctica de entrenamiento, de mantenimiento y deporte saludable, recomendable para mejorar la recuperación post- cáncer de próstata.

Ejercicios Verticales Acuáticos “AquaVertical”, en piscina profunda con ayuda de un cinturón-flotador, para usuarios que sepan nadar.

¡¡¡LA PISCINA, LA PILETA O LA ALBERCA ES TU GIMNASIO!!!
El objetivo de este programa es de divulgar los beneficios del ejercicio vertical acuático, en usuarios Post-cáncer de próstata y las recomendaciones sobre cómo diseñar un programa, partiendo de las bondades del agua, que aminoren los diferentes efectos secundarios.

¡¡¡“Crea Una Segunda Oportunidad”!!!
PoolGym trasforma la piscina en nuestro gimnasio personal, favorecemos la rehabilitación tras la cirugía de cáncer de próstata, ayuda al sistema linfático en su drenaje, potencia la normalización hormonal, aumenta la musculatura, la tonificación corporal y la autoestima.

Son EJERCICIOS ACUÁTICOS PARA USUARIOS NO ATLÉTICOS, con cinturón flotador, en piscina de agua profunda, para varones que han superado la cirugía del cáncer de próstata y quieren mejorar su recuperación, especialmente recomendable como ejercicios de entrenamiento y mantenimiento saludable.

Es un programa basado en ejercicios verticales acuáticos, AquaVertical, que se realiza en piscinas profundas, (las utilizadas para la natación olímpica). Compatible con grandes piscinas de comunidades o familiares. Solo es necesario disponer de un cinturón flotador, y mucha ilusión para mejorar la calidad de vida.

Mejorar la Calidad de Vida
La vida se puede ver afectada por números efectos secundarios, son limitantes y generan grandes molestias, (dolor, limitaciones funcionales, deterioro de la función inmunológica, toxicidad gastrointestinal, cambios en la piel, fatiga, linfedema, daños cardiovasculares, cambios pulmonares, cambios cognitivos, etc.). 

Buscamos en el ejercicio la intervención complementaria integradora, para mejorar los factores fisiológicos, físicos y psicológicos. El ejercicio reduce algunos de estos efectos secundarios, pero a pesar de esto, pocos afectados que superaron el cáncer de próstata conocen y siguen las recomendaciones del ejercicio, el cual es necesario para mantenerse saludables. 

Bondades del Agua 
Las principales capacidades que obtenemos al realizar ejercicios en el agua son: Cardiovascular, Respiratoria, Muscular, Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad, Potencia, Agilidad, Coordinación, Precisión, Equilibrio, Movilidad, Etc… 

Comunes con muchas practicas de entrenamiento y mantenimiento, pero la diferencia significativa es como y de que manera se adquieren estas mejoras, las vamos a ir analizando a continuación:

Los ejercicios que fuera del agua nos resultan imposibles de ejecutar, se pueden realizar en un medio acuático con relativa facilidad. El agua hace posible que este programa sea practicable por personas que debido a la lenta recuperación, tienen menor movilidad. Al estar dentro de un fluido, mejoras los movimientos de las palancas y la sensación de carga es menor (un 90% de menos de peso, gracias al efecto de la flotación). 

Activa un gran numero de grupos musculares, ofrece un ejercicio completo lleno de beneficios. Se puede practicar en grupo o individualmente, con un técnico-monitor o un entrenador personal y con música o sin ella (aspectos adaptables a la motivación de los usuarios). 

Al ser menor la presión en las articulaciones, el rango de movimientos aumenta y se fortalecen los músculos, haciendo que mejore nuestra resistencia y disminuya la sensación de cansancio y la posibilidad de lesiones. A nivel fisiológico aporta beneficios cardiovasculares, mejora la circulación y la oxigenación sanguíneas, debido a la presión hidrostática. 

Este aumento de riego sanguíneo periférico y central, al trabajar todo el sistema muscular, mejora el ritmo cardíaco y el sistema basal. Todo esto junto, con la mayor capacidad broncopulmonar, favorece la regulación hormonal, la relajación, se libera estrés y tensión. Previene de trastornos psicosomáticos como la ansiedad y la depresión.

El medio acuático, al no ser éste un entorno hostil, las sesiones se hacen amenas y divertidas y los avances se realizan en pocas jornadas. La motivación por logros, y conseguir llegar al extremo, y cambiar a otro ejercicio es la base motivadora. La ejecución de los ejercicios dan seguridad y ayudan a visualizar las mejoras.

Aunque sepamos que nada es milagroso, sin esfuerzo no se obtienen resultados, lo mágico no existe, por tanto, la constancia y el trabajo son el agua que riega esta planta y que la hace florecer rápidamente.

GUÍA BÁSICA 

No requiere una condición física básica previa y se puede practicar a cualquier edad, debes saber nadar, pues se realiza en piscina con profundidad. Desarrollado para personas con menor de movilidad: obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones, lesiones recurrentes y pots-cirugías. 

Los ejercicios acuáticos sirven para adelgazar, si se realizan junto una dieta.

A los usuarios que superaron la cirugía de cáncer de próstata, les aporta gran apoyo a los principales procesos asociados, acelera la recuperación, ayuda al sistema linfático a mejorar en su drenaje. La ejecución de ejercicios en flotabilidad total, favorece el aumento de la musculatura, aporta mayor tonificación corporal y mejora de la autoestima.

Es de fácil ejecución, se realizan los ejercicios con un cinturón flotador, para elevar el cuerpo del suelo de la piscina y minimizar el impacto en tobillos, rodillas, cadera y columna. Mejora el tono muscular, el sistema cardiovascular, aumenta la capacidad pulmonar y el bienestar general. 

El programa es una práctica de entrenamiento, de mantenimiento y deporte saludable, todo junto. Fusiona natación y gimnasia, pero partiendo desde unos parámetros básicos diferentes, para dar soluciones a nuevas necesidades. 

Se necesita saber nadar, comparte instalaciones con la natación tradicional. Más similar al deep-water-jogging o aqua-running, los ejercicios se realizan en agua profunda +1.60 m. y con desplazamiento a lo largo de la piscina; una sesión se ejecutan hasta treinta ejercicios diferentes, el desarrollo de cada uno, incluye un circuito de extremo a extremo del vaso.

El programa de ejercicios acuáticos se realiza 3 días a la semana en sesiones de 45 a 60 minutos, divididos en tres partes por su nivel de intensidad, con progresión de menos a mas. Un calentamiento, una parte principal y la vuelta a la calma, siempre en la piscina y en su borde. Alcanzando intensidades de 70% FCM. 

Como es una «actividad sin impacto“, es incompatible con una osteoporosis grave, por ello, este formato de Programa de ejercicios en el agua, debe ser intercalado con otro tipo de «actividades de impacto», las cuales favorecen la regeneración ósea. Por ejemplo con paseos rápidos, de más de una hora, con subida y bajada de escalones, o tras actividades no muy estresantes.

Dónde Practicarlo:
Es compatible con las piscinas divididas en carriles. Recomendamos realizar los entrenamientos en instalaciones deportivas, en comunidades residenciales, con tamaños de vasos: grande, mediano y familiar, con una profundidad mayor de 1.60 m. (tanque de agua profunda).

No se busca la velocidad y el rápido avance en el agua, a diferencia de la competitiva natación olímpica, hay que rentabilizar la longitud disponible, con la máxima eficiencia de ejecución aunque sea un trayecto corto.

Menos es Más:
El lema “Menos es Más” es la base de este programa de ejercicios. No tenemos que adquirir mucho material para realizar los ejercicios en el agua: un cinturón flotador adecuado a nuestro peso y un gorro de piscina si nos lo exigen.

Eso sí, tenemos que aportar la ilusión por cambiar nuestra situación personal y realizar las tablas con periodicidad, mejorar en su ejecución, ampliar los movimientos con un rango de recorrido mayor aunque cueste más arrastrar el agua, incrementar la dificultad de los ejercicios e incluir nuevas variantes periódicamente.  

Frente al aqua-fitness tradicional, que ofrece ejercicios estáticos con coreografías musicales, he adoptado unas rutinas de trabajo con tablas de ejercicios de un minuto de duración a lo largo de la piscina, buscando la motivación del desplazamiento, ya que cada ejercicio termina al llegar al extremo. Desde allí se inicia otro en sentido contrario que complementa al anterior, desarrollando ambos el trabajo de grupos musculares complementarios.

Esta modalidad de AquaVertical, solo se realiza en piscinas con profundidad, y aprovecha toda la resistencia del agua al movimiento, generando inercias que ayudan al desplazamiento y buscando la estabilidad corporal junto a la corrección postural.

A la hora de realizar los ejercicios es importante asimilar su recreación y visionar que grupos musculares intervienen. Están disponible en Instagram (poolgym.es) o en algún video de YouTube que ayude a aprender cómo hay que colocar las diferentes partes del cuerpo, para ejecutar los ejercicios correctamente y mantener el ritmo para que la sesión sea productiva.

Al trabajar con una intensidad baja y media evitamos las lesiones, intentando ganar masa muscular o simplemente mejorar el sistema cardiovascular y respiratorio; también podemos mejorar la musculatura del abdomen y lumbar que es muy importante a la hora de proteger nuestra espalda de dolores y recuperar la flexibilidad de las articulaciones, para aumentar la precisión, agilidad y coordinación de todos los movimientos.

El control de la intensidad de los ejercicios, se pueden realizar gracias a las pulseras acuáticas con pulsómetro, que nos ofrecen datos que podemos analizar por diferentes vías, con el test de Borg, el método Astrand y la formula de Karvonen. Todas con exactitud aproximada, de menos a más. Lo importante es mantener la intensidad baja/media (recomendando 60% a 70% de su Frecuencia Cardiaca Máxima, FCM.).

  1. Test de Borg: es el más subjetivo e impreciso, en una escala de 1 al 20, con 1 como valor mínimo y 20 como nivel de máxima intensidad, uno mismo valora el nivel de intensidad según la apreciación personal, asignando un numero, un valor de la tabla Borg.
  2. Método Astrand: es una pequeña formula, para los hombres es el valor de 220 – la edad. Pongo un ejemplo, la frecuencia cardíaca máxima de un usuario de 50 años. 220 – 50= 170 latidos por minuto. Para no sobrepasar 70% de tu FCM, durante la sesión debería tener una frecuencia no mayor de 170×70%=119 latidos por minutos.
  3. Formula de Karvonen: Frecuencia cardíaca objetivo = ((Frecuencia cardíaca máxima –  Frecuencia cardíaca en reposo) × % Intensidad) + Frecuencia cardíaca en reposo. Por ejemplo para otro usuario de 45 años con una frecuencia cardíaca en reposo de 65 y una frecuencia cardíaca máxima de180 (correctamente calculada). Así quedaría la fórmula de Karvonen si esta persona quisiera entrenar como máximo al 70% : ((180 – 65) × 0.7 (corresponde al 70% de intensidad) + 65)= 145 latidos por minutos.

Postura correcta:
La clave para la realización de cualquier ejercicio o movimiento del cuerpo de modo seguro y efectivo es su alineación uniforme, buscando la llamada postura atlética.

Inicialmente, a medida que uno se adapta a la flotabilidad, es posible que te encuentres encorvado en el agua. Para proceder en este nuevo entorno y alcanzar la posición correcta del cuerpo, debes inclinarte ligeramente hacia atrás y realizar entonces el movimiento de piernas. Hecho esto, hay que concentrarse en la ejecución de los movimientos de los brazos. Busque un contrapeso uniforme entre brazos y piernas, como cuando camina.

La alineación del cuerpo no solo evita la tensión de la espalda, sino que la fortalece junto a los abdominales y resto de músculos circundantes. Es muy importante que mantenga una respiración continua, el abdomen debe estar apretado, la espalda recta, la cabeza elevada y barbilla retraída, la mirada alta, piernas juntas, los glúteos comprimidos y con una ligera inclinación pélvica (retroversión de cadera).

Cómo Practicarlo:
Consiste en realizar ejercicios muy variados y de intensidad programada por uno mismo. La temperatura recomendada del agua 26 a 28 grados, ayuda a tener una sensación de menor esfuerzo y aprovechar la resistencia natural al movimiento a nuestro favor.

Para una correcta ejecución es necesario el uso de un cinturón flotador, anclado en la parte baja de la cintura (concienzudamente). La presión hidrostática lo tiende a elevar. Estaremos sumergidos hasta el cuello, sin el apoyo de los pies sobre el suelo. 

Las gafas de natación o buceo habitualmente oprimen y dificultan una buena respiración, en las circunstancias que no son obligatorias y nuestra tolerancia al PH del agua es aceptable, no recomiendo su uso. Casi todos los ejercicios se realizan sin sumergir la cabeza, buscando mayor flotabilidad que la natación convencional.

La estructura básica de una sesión, esta formada por tres partes, con progresión de menos a mas. Siempre dentro de la piscina y en el borde. Un calentamiento de10-15 minutos, una parte principal de 30-35 minutos, alcanzando intensidades de 70% FCM. y otros 10-15 minutos donde se inicia la vuelta a la calma; como recomienda la Guía del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) para pacientes con cáncer. 

La entrada en calor, comienza con movimientos de palancas cortas y progresan gradualmente hacia palancas largas. Los músculos se mueven a través de su rango, sin esfuerzo a diferencia de la parte principal. Los objetivos son desplazamientos, movilidad articular, activación de glúteos, trabajos de core y estiramientos dinámicos.

Parte principal (30minutos, 60% a70% FCM.) Entrenamiento Cardo-respiratorio y muscular.

Movimientos de grandes grupos musculares, palancas largas, a velocidad, en suspensión, con saltos, desplazamientos y generan turbulencias muy positivas para el sistema linfático.

Movimientos de desarrollo muscular, donde el objetivo es mejorar la fuerza general de los usuarios, trabajando grupos musculares principales de tren superior y de tren inferior y evitar la pérdida de masa muscular, con repeticiones, por tiempo continuo, intervalando agonista/antagonista de los grupos musculares. La intensidad va aumentando de forma progresiva a lo largo de las sesiones, ampliando el listado de ejercicios realizados.

Inicio a la vuelta a la calma, se realizan los ejercicios en horizontal, que requieren de menor exigencia pulmonar, al ser menor la presión soportada. El objetivo es el descenso progresivo de las pulsaciones, sin cortes bruscos, con movimientos suaves y estiramientos dinámicos y posteriormente estáticos, no demasiado largos, anclados en el borde de la piscina, que ayuden al descenso de la temperatura. Empezando por las piernas y pies, gemelos y soleo, cuadriceps, isquiotibiales, glúteos y cuadro lumbar. Finalmente se realizan ejercicios de estiramiento de brazos, espalda, pecho, hombro y cuello para ayudar a la recuperación y relajación, como fin de sesión.

Entrenamientos:
La distancia de los trayectos es variable, depende de las piscinas, si son cortas, los repetimos dos veces. Recomendamos emplear un minuto en cada uno de los ejercicios, elevando la intensidad y mejorando la ejecución para obtener mejores resultados. 

Los entrenamientos están diseñados encadenando ejercicios fáciles de realizar; la velocidad no es una prioridad pero sí incrementar la fuerza y la resistencia y buscar la correcta ejecución. Estos ejercicios proceden de diferentes disciplinas como natación, fitness, pilates y gimnástica. Una tabla de ejercicios de iniciación, se agrupan según su trayectoria y su orden en ejecución.

Para iniciar la sesión de trabajo, recomiendo imprimir la Tabla que vamos a utilizar como guía, empezamos con los primeros ejercicios “Jogging Water” y “Aqua Running”,  uno de ida y otro de vuelta (cambiando el movimiento de las piernas de carrera a bici).  Después seguimos con el calentamiento. Al regresar en al punto inicial donde se encuentra nuestro monitor o en su defecto el paisaje que queremos ver durante toda la sesión (opuesto al sol, si es exterior). 

Situados de nuevo en ese punto de partida, continuamos con el tercer ejercicio, que será el primero de la lista de espalda:”Que No Espalda”, consecuentemente realizamos un ejercicio tras otro, de posiciones opuestas, aumentando la intensidad, hasta llegar a los ejercicios en horizontal, que es cuando bajamos la intensidad e iniciamos la vuelta a la calma.

Mas Actividades de ejercicios verticales (AquaVertical):
Ejercicios colectivos: motivar la ejecución en grupos pequeños y terminar con el juego tipo WaterPoolGym, similar al waterpolo, pero utilizando el flotador/arnés para hacer menor el esfuerzo y ayudar a la flotabilidad y a lanzar el balón con mas agilidad

ADVERTENCIAS
Antes de realizar este Programa debe tener la aprobación de su oncólogo o del responsable sanitario de la unidad de fisioterapia oncológica. Han de valorar personalmente, si es usted adecuado para este tipo de ejercicios; deben comenzarse después de un mes de la intervención quirúrgica, no presentar metástasis, no tener tratamiento de anticoagulantes y no padecer de osteoporosis grave (entre otras incompatibilidades a tener en cuenta).

AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero agradecer a todas esas personas que me dieron aliento, el necesario para poder formarme e investigar la información acerca de este tema, hay poco escrito entre el cáncer de próstata y el ejercicio (aun menos sobre el ejercicio acuático).

Agradecer enormemente el trabajo de todas las asociaciones o personas que luchan y trabajan para combatir esta enfermedad y miles de personas que se encuentran afectadas. 

Cuando decidí hacer un programa de actividades acuáticas para varones que han superado la cirugía del cáncer de próstata, pensaba en mi amigo “Paco”. Como ejemplo de esas hombres que no tenían ni información ni herramientas, cuando le toco superar este obstáculo en su vida.

Este trabajo se ha realizado, para aportar nuevas herramientas tanto a los prescriptores como a los técnicos, para que puedan desarrollar diferentes propuestas en programas de actividades acuáticas, adaptables a las diferentes infraestructuras disponibles y a las nuevas necesidades generadas por la sociedad, y para poder mejorar la calidad de vida de todos sus individuos.

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

POOLGYM.es un programa acuático de acondicionamiento físico de resistencia y fuerza para mujeres que han superado la cirugía del cáncer de mama

POOLGYM.es un programa acuático de acondicionamiento mujeres que han superado la cirugía del cáncer de mama.

PoolGym es una práctica de entrenamiento, de mantenimiento y deporte saludable, recomendable para mejorar la recuperación post-cáncer de mama.

Ejercicios Verticales Acuáticos “AquaVertical”, en piscina profunda con ayuda de un cinturón-flotador, para usuarias que sepan nadar.

¡¡¡LA PISCINA, LA PILETA O LA ALBERCA ES TU GIMNASIO!!!
El objetivo de este programa es de divulgar los beneficios del ejercicio vertical acuático, en usuarias Post-cáncer de mama y las recomendaciones sobre cómo diseñar un programa, partiendo de las bondades del agua, que aminoren los diferentes efectos secundarios de la cirugía y los trastornos hormonales de la menopausia. 


¡¡¡“Crea Una Segunda Oportunidad”!!!
PoolGym trasforma la piscina en nuestro gimnasio personal, favorecemos la rehabilitación tras la cirugía de cáncer de mama, ayuda al sistema linfático en su drenaje, potencia la normalización hormonal, aumenta la musculatura, la tonificación corporal y la autoestima.


Son EJERCICIOS ACUÁTICOS PARA USUARIAS NO ATLÉTICAS, con cinturón flotador, en piscina de agua profunda, para mujeres que han superado la cirugía del cáncer de mama y quieren mejorar su recuperación, especialmente recomendable como ejercicios de entrenamiento y mantenimiento saludable.
Es un programa basado en ejercicios verticales acuáticos, AquaVertical, que se realiza en piscinas profundas, (las utilizadas para la natación olímpica). Compatible con grandes piscinas de comunidades o familiares. Solo es necesario disponer de un cinturón flotador, y mucha ilusión para mejorar la calidad de vida.


Mejorar la Calidad de Vida
La vida se puede ver afectada por números efectos secundarios, son limitantes y generan grandes molestias, (dolor, limitaciones funcionales, trastornos hormonales, deterioro de la función inmunológica, toxicidad gastrointestinal, cambios en la piel, fatiga, linfedema, daños cardiovasculares, cambios pulmonares, cambios cognitivos, etc.).
Buscamos en el ejercicio la intervención complementaria integradora, para mejorar los factores fisiológicos, físicos y psicológicos. El ejercicio reduce algunos de estos efectos secundarios, pero a pesar de esto, pocas afectadas que superaron el cáncer de mama conocen y siguen las recomendaciones del ejercicio, el cual es necesario para mantenerse saludables.

Bondades del Agua:
Las principales capacidades que obtenemos al realizar ejercicios en el agua son: Cardiovascular, Respiratoria, Muscular, Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad, Potencia, Agilidad, Coordinación, Precisión, Equilibrio, Movilidad, Etc…
Comunes con muchas practicas de entrenamiento y mantenimiento, pero la diferencia significativa es como y de que manera se adquieren estas mejoras, las vamos a ir analizando a continuación:
Los ejercicios que fuera del agua nos resultan imposibles de ejecutar, se pueden realizar en un medio acuático con relativa facilidad.
El agua hace posible que este programa sea practicable por personas que debido a la lenta recuperación, tienen menor movilidad.
Al estar dentro de un fluido, mejoras los movimientos de las palancas y la sensación de carga es menor (un 90% de menos de peso, gracias al efecto de la flotación).
Activa un gran numero de grupos musculares, ofrece un ejercicio completo lleno de beneficios.
Se puede practicar en grupo o individualmente, con técnico-monitor o entrenador personal y con música o sin ella (aspectos adaptables a la motivación de las usuarias).
Al ser menor la presión en las articulaciones, el rango de movimientos aumenta y se fortalecen los músculos, haciendo que mejore nuestra resistencia y disminuya la sensación de cansancio y la posibilidad de lesiones.
A nivel fisiológico aporta beneficios cardiovasculares, mejora la circulación y la oxigenación sanguíneas, debido a la presión hidrostática.
Este aumento de riego sanguíneo periférico y central, al trabajar todo el sistema muscular, mejora el ritmo cardíaco y el sistema basal.
Todo esto junto, con la mayor capacidad broncopulmonar, favorece la regulación hormonal, la relajación, se libera estrés y tensión. Previene de trastornos psicosomáticos como la ansiedad y la depresión.
El medio acuático, al no ser éste un entorno hostil, las sesiones se hacen amenas y divertidas y los avances se realizan en pocas jornadas.
La motivación por logros, y conseguir llegar al extremo, y cambiar a otro ejercicio es la base motivadora.
La ejecución de los ejercicios dan seguridad y ayudan a visualizar las mejoras.
Aunque sepamos que nada es milagroso, sin esfuerzo no se obtienen resultados, lo mágico no existe, por tanto, la constancia y el trabajo son el agua que riega esta planta y que la hace florecer rápidamente.

¿COMO HACE EJERCICIO UNA PERSONA CON MENOR MOVILIDAD?

GUÍA BÁSICA:
Los ejercicios acuáticos sirven para adelgazar, si se realizan junto una dieta.
No requiere una condición física básica previa y se puede practicar a cualquier edad, debes saber nadar, pues se realiza en piscina con profundidad.
Desarrollado para personas con menor movilidad: obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones, lesiones recurrentes y pots-cirugías.
A las usuarias que superaron la cirugía de cáncer de mama, les aporta gran apoyo a los principales procesos asociados, acelera la recuperación, ayuda al sistema linfático a mejorar en su drenaje.
La ejecución de ejercicios en flotabilidad total, favorece el aumento de la musculatura, aporta mayor tonificación corporal y mejora de la autoestima.
Es de fácil ejecución, se realizan los ejercicios con un cinturón flotador, para elevar el cuerpo del suelo de la piscina y minimizar el impacto en tobillos, rodillas, cadera y columna.
Mejora el tono muscular, el sistema cardiovascular, aumenta la capacidad pulmonar y el bienestar general.
El programa es una práctica de entrenamiento, de mantenimiento y como deporte saludable, todo junto. Fusiona natación y gimnasia, pero partiendo desde unos parámetros básicos diferentes, para dar soluciones a nuevas necesidades.
Se necesita saber nadar, comparte instalaciones con la natación tradicional. Más similar al deep-water-jogging o aqua-running, los ejercicios se realizan en agua profunda +1.60 m. y con desplazamiento a lo largo de la piscina; una sesión se ejecutan hasta treinta ejercicios diferentes, el desarrollo de cada uno, incluye un circuito de extremo a extremo del vaso.
El programa de ejercicios acuáticos se realiza 3 días a la semana en sesiones de 45 a 60 minutos, divididos en tres partes por su nivel de intensidad, con progresión de menos a mas. Un calentamiento, una parte principal y la vuelta a la calma, siempre en la piscina y en su borde. Alcanzando intensidades de 70% FCM.
Como es una «actividad sin impacto“, es incompatible con una osteoporosis grave, por ello, este formato de Programa de ejercicios en el agua, debe ser intercalado con otro tipo de «actividades de impacto», las cuales favorecen la regeneración ósea.
Por ejemplo con paseos rápidos, de más de una hora, con subida y bajada de escalones, o tras actividades no muy estresantes.


Dónde Practicarlo:
Es compatible con las piscinas divididas en carriles. Recomendamos realizar los entrenamientos en instalaciones deportivas, en comunidades residenciales, en tamaños de vasos: grande, mediano y familiar, con una profundidad mayor de 1.60 m. (tanque de agua profunda).
No se busca la velocidad y el rápido avance en el agua, a diferencia de la competitiva natación olímpica, hay que rentabilizar la longitud disponible, con la máxima eficiencia de ejecución aunque sea un trayecto corto.

Menos es Más:
El lema “Menos es Más” es la base de este programa de ejercicios. No tenemos que adquirir mucho material para realizar los ejercicios en el agua: un cinturón flotador adecuado a nuestro peso y un gorro de piscina si nos lo exigen.
Eso sí, tenemos que aportar la ilusión por cambiar nuestra situación personal y realizar las tablas con periodicidad, mejorar en su ejecución, ampliar los movimientos con un rango de recorrido mayor aunque cueste más arrastrar el agua, incrementar la dificultad de los ejercicios e incluir nuevas variantes periódicamente.
Frente al aqua-fitness tradicional, que ofrece ejercicios estáticos con coreografías musicales, he adoptado unas rutinas de trabajo con tablas de ejercicios de un minuto de duración a lo largo de la piscina, buscando la motivación del desplazamiento, ya que cada ejercicio termina al llegar al extremo. Desde allí se inicia otro en sentido contrario que complementa al anterior, desarrollando ambos el trabajo de grupos musculares complementarios.
Esta modalidad de AquaVertical, solo se realiza en piscinas con profundidad, y aprovecha toda la resistencia del agua al movimiento, generando inercias que ayudan al desplazamiento y buscando la estabilidad corporal junto a la corrección postural.
A la hora de realizar los ejercicios es importante asimilar su recreación y visionar que grupos musculares intervienen. Están disponible en Instagram (poolgym.es) o en algún video de YouTube que ayude a aprender cómo hay que colocar las diferentes partes del cuerpo, para ejecutar los ejercicios correctamente y mantener el ritmo para que la sesión sea productiva.

Al trabajar con una intensidad baja y media evitamos las lesiones, intentando ganar masa muscular o simplemente mejorar el sistema cardiovascular y respiratorio; también podemos mejorar la musculatura del abdomen y lumbar que es muy importante a la hora de proteger nuestra espalda de dolores y recuperar la flexibilidad de las articulaciones, para aumentar la precisión, agilidad y coordinación de todos los movimientos.
El control de la intensidad de los ejercicios, se pueden realizar gracias a las pulseras acuáticas con pulsómetro, que nos ofrecen datos que podemos analizar por diferentes vías, con el test de Borg, el método Astrand y la formula de Karvonen. Todas con exactitud aproximada, de menos a más. Lo importante es mantener la intensidad baja/media (recomendando 60% a 70% de su Frecuencia Cardiaca Máxima, FCM.).

  1. Test de Borg: es el más subjetivo e impreciso, en una escala de 1 al 20, con 1 como valor mínimo y 20 como nivel de máxima intensidad, uno mismo valora el nivel de intensidad según la apreciación personal, asignando un numero, un valor de la tabla Borg.
  2. Método Astrand: es una pequeña formula, para la mujer es el valor de 226 – la edad. Pongo un ejemplo, la frecuencia cardíaca máxima de una usuaria de 50 años. 226 – 50= 176 latidos por minuto. Para no sobrepasar 70% de tu FCM, durante la sesión debería tener una frecuencia no mayor de 176×70%=123,2 latidos por minutos.
  3. Formula de Karvonen: Frecuencia cardíaca objetivo = ((Frecuencia cardíaca máxima – Frecuencia cardíaca en reposo) × % Intensidad) + Frecuencia cardíaca en reposo. Por ejemplo para otra usuaria de 45 años con una frecuencia cardíaca en reposo de 65 y una frecuencia cardíaca máxima de180 (correctamente calculada). Así quedaría la fórmula de Karvonen si esta persona quisiera entrenar como máximo al 70% : ((180 – 65) × 0.7 (corresponde al 70% de intensidad) + 65)= 145 latidos por minutos.

Postura correcta:
La clave para la realización de cualquier ejercicio o movimiento del cuerpo de modo seguro y efectivo es su alineación uniforme, buscando la llamada postura atlética.
Inicialmente, a medida que una se adapta a la flotabilidad, es posible que te encuentres encorvada en el agua.
Para proceder en este nuevo entorno y alcanzar la posición correcta del cuerpo, debes inclinarte ligeramente hacia atrás y realizar entonces el movimiento de piernas.
Hecho esto, hay que concentrarse en la ejecución de los movimientos de los brazos. Busque un contrapeso uniforme entre brazos y piernas, como cuando camina.
La alineación del cuerpo no solo evita la tensión de la espalda, sino que la fortalece junto a los abdominales y resto de músculos circundantes.
Es muy importante que mantenga una respiración continua, el abdomen debe estar apretado, la espalda recta, la cabeza elevada y barbilla retraída, la mirada alta, piernas juntas, los glúteos comprimidos y con una ligera inclinación pélvica (retroversión de cadera).


Cómo Practicarlo:
Consiste en realizar ejercicios muy variados y de intensidad programada por una misma.
La temperatura recomendada del agua 26 a 28 grados, ayuda a tener una sensación de menor esfuerzo y aprovechar la resistencia natural al movimiento a nuestro favor.
Para una correcta ejecución es necesario el uso de un cinturón flotador, anclado en la parte baja de la cintura (concienzudamente). La presión hidrostática lo tiende a elevar. Estaremos sumergidos hasta el cuello, sin el apoyo de los pies sobre el suelo.
Las gafas de natación o buceo habitualmente oprimen y dificultan una buena respiración, en las circunstancias que no son obligatorias y nuestra tolerancia al PH del agua es aceptable, no recomiendo su uso.
Casi todos los ejercicios se realizan sin sumergir la cabeza, buscando mayor flotabilidad que la natación convencional.
La estructura básica de una sesión, esta formada por tres partes, con progresión de menos a mas. Siempre dentro de la piscina y en el borde.
Un calentamiento de10-15 minutos, una parte principal de 30-35 minutos, alcanzando intensidades de 70% FCM. y otros 10-15 minutos donde se inicia la vuelta a la calma; como recomienda la Guía del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) para pacientes con cáncer.
La entrada en calor, comienza con movimientos de palancas cortas y progresan gradualmente hacia palancas largas.
Los músculos se mueven a través de su rango, sin esfuerzo a diferencia de la parte principal.
Los objetivos son desplazamientos, movilidad articular, activación de glúteos, trabajos de core y estiramientos dinámicos.
Parte principal (30minutos, 60% a70% FCM.) Entrenamiento Cardo-respiratorio y muscular. Movimientos de grandes grupos musculares, palancas largas, a velocidad, en suspensión, con saltos, desplazamientos y generan turbulencias muy positivas para el sistema linfático.
Movimientos de desarrollo muscular, donde el objetivo es mejorar la fuerza general de las usuarias, trabajando grupos musculares principales de tren superior y de tren inferior y evitar la pérdida de masa muscular, con repeticiones, por tiempo continuo, intervalando agonista/antagonista de los grupos musculares.
La intensidad va aumentando de forma progresiva a lo largo de las sesiones, ampliando el listado de ejercicios realizados.
Inicio a la vuelta a la calma, se realizan los ejercicios en horizontal, que requieren de menor exigencia pulmonar, al ser menor la presión soportada.
El objetivo es el descenso progresivo de las pulsaciones, sin cortes bruscos, con movimientos suaves y estiramientos dinámicos y posteriormente estáticos, no demasiado largos, anclados en el borde de la piscina, que ayuden al descenso de la temperatura. Empezando por las piernas y pies, gemelos y soleo, cuadriceps, isquiotibiales, glúteos y cuadro lumbar.
Finalmente se realizan ejercicios de estiramiento de brazos, espalda, pecho, hombro y cuello para ayudar a la recuperación y relajación, como fin de sesión.


Entrenamientos:
La distancia de los trayectos es variable, depende de las piscinas, si son cortas, los repetimos dos veces. Recomendamos emplear un minuto en cada uno de los ejercicios, elevando la intensidad y mejorando la ejecución para obtener mejores resultados.
Los entrenamientos están diseñados encadenando ejercicios fáciles de realizar; la velocidad no es una prioridad pero sí incrementar la fuerza y la resistencia y buscar la correcta ejecución. Estos ejercicios proceden de diferentes disciplinas como natación, fitness, pilates y gimnástica. Una tabla de ejercicios de iniciación, se agrupan según su trayectoria y su orden en ejecución.
Para iniciar la sesión de trabajo, recomiendo imprimir la Tabla que vamos a utilizar como guía, empezamos con los primeros ejercicios “Jogging Water” y “Aqua Running”, uno de ida y otro de vuelta (cambiando el movimiento de las piernas de carrera a bici). Después seguimos con el calentamiento. Al regresar en al punto inicial donde se encuentra nuestro monitor o en su defecto el paisaje que queremos ver durante toda la sesión (opuesto al sol, si es exterior).
Situados de nuevo en ese punto de partida, continuamos con el tercer ejercicio, que será el primero de la lista de espalda:”Que No Espalda”, consecuentemente realizamos un ejercicio tras otro, de posiciones opuestas, aumentando la intensidad, hasta llegar a los ejercicios en horizontal, que es cuando bajamos la intensidad e iniciamos la vuelta a la calma.


Mas Actividades de ejercicios verticales (AquaVertical):
Ejercicios colectivos: motivar la ejecución en grupos pequeños y terminar con el juego tipo WaterPoolGym, similar al waterpolo, pero utilizando el flotador/arnés para hacer menor el esfuerzo y ayudar a la flotabilidad y a lanzar el balón con mas agilidad.

ADVERTENCIAS
Antes de realizar este Programa debe tener la aprobación de su oncólogo o del responsable sanitario de la unidad de fisioterapia oncológica. Han de valorar personalmente, si es usted adecuada para este tipo de ejercicios; deben comenzarse después de un mes de la intervención quirúrgica, no presentar metástasis, no tener tratamiento de anticoagulantes y no padecer de osteoporosis grave (entre otras incompatibilidades a tener en cuenta).

AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero agradecer a todas esas personas que me dieron aliento, el necesario para poder formarme e investigar la información acerca de este tema, hay poco escrito entre el cáncer de mama y el ejercicio (aun menos sobre el ejercicio acuático).
Agradecer enormemente el trabajo de todas las asociaciones o personas que luchan y trabajan para combatir esta enfermedad y miles de familias que se encuentran afectadas.
Cuando decidí hacer un programa de actividades acuáticas para mujeres que han superado la cirugía del cáncer de mama, pensaba en mi hermana “Dory”. Como ejemplo de esas mujeres que no tenían ni información ni herramientas, cuando le toco superar este obstáculo en su vida.
Este trabajo se ha realizado, para aportar nuevas herramientas tanto a los prescriptores como a los técnicos, para que puedan desarrollar diferentes propuestas en programas de actividades acuáticas, adaptables a las diferentes infraestructuras disponibles y a las nuevas necesidades generadas por la sociedad, para poder mejorar la calidad de vida de todos sus individuos.


ENTRADAS a la pagina Web
• Nueva Tabla De Ejercicios POOLGYM.es Nuevo
• Diseño de una Clase. Estructuras y Estrategias para una Sesión de POOLGYM.es
• Disponible en YouTube VIDEO Tabla De Ejercicios POOLGYM

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

Sesión de trabajo PoolGym®.es en Piscina Olímpica: 50m. Ejercicios Verticales Acuáticos, AquaVertical®

Sesión de trabajo PoolGym®.es en Piscina Olímpica: 50m. Ejercicios Verticales Acuáticos, AquaVertical®

Sesión de trabajo PoolGym .es  en Piscina Olímpica: 50m.
Ejercicios Verticales Acuáticos,  AquaVertical 

La adaptación a un vaso con doble longitud, no es simplemente duplicar ejercicios.

Hay que coordinar los ejercicios de ida y de regreso con el punto inicial, el cual, es el lugar donde dirigir la sesión y opuesto al sol si es el exterior.

Intercalar los ejercicios de los diversos grupos musculares, con las diferentes posiciones de verticalidad y los trabajos de las palancas de las extremidades superiores junto con los distintos pateos que nos ayudan a avanzar.


Tiempo estimado 60 minutos
Sesión de Trabajo en Piscina Olímpica de 50m
Num. Metros Ida Regreso Nombre del Ejercicio Posición  Patada
1 50 Frontal 
Jogging Water/Carrera Vertical Carrera
2 50
Frontal Aqua Running/Bici Vertical Gran Bici
3 25 Espalda
Que No Espalda Fowler Salto doble, con trabajo abdominales
4 25 Espalda
Salto Potro Espalda Vertical Patada Rugby
5 25
Frontal Que No Frontal Vertical Gran bici
6 25
Frontal Abertura/PatadaFútbol Vertical Patada Fútbol 
7 25 Espalda
Aplauso Bajo La Pierna Vertical Elevación flexionando
8 25 Espalda
Abertura/Patada Rugby Vertical Patada Rugby
9 25
Frontal Salto Vertical Frontal Vertical/ Inclinado Salto doble, con trabajo abdominales
10 25
Frontal Marcha Militar (Paso de Oca) Vertical Elevación recta frontal
11 25 Espalda
Remo Contra Remo Vertical Salto doble, con trabajo abdominales
12 25 Espalda
Mano Pie Fowler Elevación flexionando Lateral
13 25
Frontal Boxing Lateral Con Giro De Cadera Vertical Gran Bici
14 25
Frontal Flamenco Vertical Elevación frontal pequeña
15 25 Espalda
Papá Gorila Fowler Salto doble, con trabajo abdominales
16 25 Espalda
Remo Extremo Fowler Aleteo Crol
17 25
Frontal Puños Abajo Frontal Vertical Gran Bici
18 25
Frontal Papá Oso Inclinado  Elevación recta atrás
19 25 Espalda
Mamá Castor Fowler Bici
20 25 Espalda
Mamá Nutria Fowler Aleteo Crol
21 25
Frontal Boxing Cruzado/PatadaFútbol Vertical Patada Fútbol 
22 25
Frontal Ballet Vertical Tijeras con elevación
23 25 Espalda
Remo Planeo Fowler Bici
24 25 Espalda
Estrella de Mar Tumbado Aberturas de piernas
25 25
Frontal Papá Gorila Vertical Frontal Vertical Salto doble, con trabajo abdominales
26 25
Frontal Bajar Una pesa con las Dos Manos Vertical Gran Bici
27 50 Espalda
Flecha/ Rugby Tumbado Patada Rugby
28 50
Frontal Mamá Nado Libre o Crol  Horizontal Aleteo Crol
29 50 Espalda
Mamá Crol a Espalda Tumbado Aleteo Crol
30 50
Frontal Mamá Nado Libre o Crol (repetición) Horizontal Aleteo Crol

Corrección de la postura, hay que forzar en mantener una adecuada posición y coordinación, del tronco y extremidades, para mantener el equilibrio y realizar el desarrollo de los ejercicios, sin ejercer presión en zonas no adecuadas, que generan dolencias y crean malos hábitos.

Hasta que se tienen dominadas las correcciones y se sabe trabajar con un alineamiento corporal. Se buscará a posteriori, ampliar el radio de las palancas y la fuerza ejercida en los diferentes movimientos, acelerando la velocidad de ejecución.

Entrevista con Juan MacHuca de Poolgym .es en TreinH2O.Mx

Entrevista En TreinH2O Juan MacHuca de PoolGym.es

POOLGYM.es AquaVertical con Flotador VASE Swimming Exercises

Entrevista con Juan MacHuca de Poolgym .es en TreinH2O.Mx

En colaboración con TreinH2O Viernes 24 julio 2020 a la 11:30 Mexico y 18:30 hora de Madrid.
Presentación de PoolGym.es, son
Ejercicios Verticales para personas NO ATLETAS.

Mi propuesta de Gimnasia en el Agua, Crea una segunda oportunidad a las albercas profundas, en ellas , se pueden realizar entrenamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los usuarios; que pueden adelgazar, ganar masa muscular, mejorar la resistencia respiratoria, del sitema circulatorio, sin retención de líquidos, sin crear lesiones y ni estar envarado.

www.instagram.com/PoolGym.es, transforma la alberca en un gimnasio, pero con un planteamiento totalmente diferente, la postura, casi sumergido (90% de sensación de menor peso), con un flotador en la cintura baja.

Partimos de la postura vertical de AquaRunning, se puede visualizar YouTube/POOLGYM
Realizarnos un ejercicio físico efectivo, con todos los grupos musculares y potenciando el core y el tercio superior, con palancas de mayor rango, con movimientos amplios, bajo la superficie y con gran gasto energético gracias a la resistencia del agua.

Gracias a Normandia Medina, la gran impulsora, en difundir el conocimiento del Ejercicio Vertical Acuático, en Treinho2 Mexico Fluye En Conocimiento…
www.instagram.com/TreinoH2Omx @TreinoH2Omx #TreinoH2Omx

1. ¿Qué te lleva a incursionar en la práctica del ejercicio vertical en agua ?.  

  • Mi problemática personal en mi salud fue la me llevo a dar el paso.  necesitaba una mejora física, los médicos me pedían, que no podía continuar con la obesidad,  que tenía debía de mejorar y bajar de peso y hacer ejercicio

2. ¿en qué momento decide hacer una propuesta de trabajo en el agua?  

  • Tras haber realizado periodos de entrenamiento en gimnasio, y habrer participado en cases de aquafitness, pero me producías dolor en la rodillas y tobillo por arrastres involuntarios y era a un ritmo excesivo y 2015 empece con dolores de espalda  participé en una aulas de espalda, vi la importancia de la corrección postural y por que no me gustaba la metodología . Con estaciones donde realizas ejercidos con accesorios y regresas en crowls si con gafas y tubo, y aletas… 

3. ¿Qué o cuáles fueron los motivos que te motivan a compartir tu programa?  Invención?  

  • Necesitaba algo mas especifico, sin tanta complicación para poder realizar sin accesorios, y fácil de recordar para poder repetirlo

4. En que sustentas tu creación para recomendarlo para personas que han pasado pro un cáncer de mama?  

  • El problema despues de habrer pasado por tanto es que al extirpar los glanglios linfáticos, el sintética linfático queda muy reducido y puede producirse una retención de líquidos sobretodo en los brazos creando un linfedema, hay que realizar una gimnasia de brazos muy activa pero los movimientos de palancas que acompaña cada ejercicio debajo del agua es perfecta. 
  • Aparte de la crear una nueva normalidad, socializar y visibilizar en su proceso de recuperación, en su vida ganar autoestima y luchando por su Salud.

5. ¿Porque trabajar en agua profunda o albercas profundas?  

  • Me encontré que era la mas adecuada para mi, menor sensacion de peso, 90% y mayor movilidad, sin preocuparme por lesiones de rodillas o tobillos, ya muy castigados por el sobrepeso, ayuda al drenaje, elimina barices, oxigenación de la sangre, no produce envarado, ganas masa muscular, mejora sistema respiratorio… 

6. ¿Qué cambios experimentaste en tu salud a partir de que inicias tus rutinas?  

  • Todas, mejoras en seguridad fuerza muscular, respuesta pulmonar,  etc….   todo lo necesario que la vida cotidiana necesitas para enfrentarte a esos retos físicos y poder desfenderse satisfactoriamente. 

7. ¿en cuento tempo lograste una mejora en tu salud?  

  • Muy rápido, sientes mejoras dia a dia,  me planteé adelgazar, por que lo acompañaba con una dieta y perdí 10kg en unos 3 meses, decidí no  seguir en dieta pero mantuve el peso con los ejercicios. 

8. ¿Actualmente cuantas sesiones realizas pro semana?  Cuéntanos como implementamos este programa?

  • Realizo 3 a 4 sesiones a la semana, y el dia que no voy a la piscina voy a andar.. Este progra se pueden implementar con ejercicios de estiramientos después de cada sesión o ejercicios específicos en el borde de la alberca para piernas, también se puede realizar juegos tipo waterpolo con cinturón flotador para no sobre cansarse… 

¿tienes unas cuantas recomendaciones? 

  • Cuando se dispone una alberca con profundidad, (igual que cuando tienes limones haz limonada) se puede transformar en un gimnasio , no es monopolio de la natación olímpica, difícil de realizar si no tienes buena técnica y un cuerpo atlético. Uno puede de querer mejorar la calidad de vida de uno con el ejercicio y saberlo disfrutar. 

Plantilla de Ejercicios PoolGym® con Flotador VASE® AQUAVERTICAL®

Plantilla de trabajo POOLGYM

¡¡¡La Piscina, La Pileta o La Alberca Es Tu Gimnasio!!!

PoolGym te puede ayudar a poner en valor la alberca que dispones. ¿No sabes como transformar ese espacio en un gimnasio?. Mejora la condición física, (realizar los entrenamientos que ayuden a perder peso). ¡¡¡“Crea Una Segunda Oportunidad”!!!

PoolGym es una técnica perteneciente al grupo de ejercicios verticales acuáticos, AquaVertical, que se realiza en piscinas, piletas o albercas profundas, (las utilizadas para natación olímpica). 

Compatible con grandes albercas de residénciales o condominios, y otras de tamaño familiar. Solo es necesario disponer de un cinturón flotador, y mucha ilusión para mejorar la calidad de vida.

POOLGYM .es AquaVertical, fue desarrollado para Usuarios No Atléticos, con sobrepeso y que pertenezcan a un grupo de características especiales; lesiones recurrentes o con problemas de movilidad: obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones y pots cirugías (especialmente post cirugía de cáncer de mama).

Los ejercicios acuáticos ayudan a adelgazar, si se realizan junto una dieta.

Plantilla de trabajo para realizar una sesión de 45mm de ejercicios acuáticos con flotador, en flotación total.


Frontal

01 Jogging Water/Carrera

02 Aqua Running/Bici

04 Abertura/PatadaFútbol

06 Que No Frontal

08 Salto Vertical Frontal

10 Soldado o Paso de Oca

12 Boxing Cruzado/Patada Fútbol

14 Boxing Lateral Con Giro De Cadera

16 Puños Abajo Frontal

18 Mamá Vuelo Águila Frontal

20 Flamenco

22 Ballet

24 Canoa

26 Oso

28 Papá Gorila Vertical Frontal

30 Otros… … Aplauso Puños Bajo El Agua … Bajar Una pesa con las Dos Manos

32 Mamá Nado Libre o Crol 

34 Mamá Nado Libre o Crol (repetición)

Espalda

03 Que No espalda

05 Salto Potro Espalda

07 Abertura/Patada Rugby 

09 Aplauso Bajo La Pierna

11 Mano Pie 

13 Papá Gorila Espalda

15 Mamá Castor

17 Mamá Nutria

19 Remo Contra Remo

21 Remo Planeo

23 Remo Extremo

25 Mamá Vuelo Águila Espalda

27 Estrella de Mar

29 Flecha/ Rugby

31 Otros… Tumbado Como… …Papá Rana Tumbado

33 Mamá Crol a Espalda 

35 Mamá Crol a Espalda (repetición)

+ EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

https://www.instagram.com/p/CCGOztHKV7t/?igshid=sd05kvwtqyx3
Creative Commons by POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

30 Ejercicio en PoolGym® “ Aplauso Puños Bajo El Agua ” con Flotador VASE®

30A Frontal APLAUSO PUNOS poolgym.ES

30 Otros… Aplauso Puños Bajo El Agua mecedora ( Fowler)/frontal: 

  • Posición del tronco: mecedora (posición Fowler),
  • avance frontal, 
  • piernas en pedaleo, 
  • brazos flexión con rigidez y pegados al torso, moviendo sólo el antebrazos y manos en puño, buscando golpeo entre ambos puños, bajo el agua. 
  • Visualizar: Aplauso de Puños con avance frontal en mecedora ( Fowler) y pedaleo.
View this post on Instagram

30 FRONTAL, Aplauso Puños Bajo El Agua mecedora (Fowler)/frontal… con flotador VASE®(VERTICAL AQUATIC SWIMMING EXERCISES). Natación Vertical POOLGYM® Ejercicios Acuáticos VASE® Exercises Working Table with Float in Deep Water. POOLGYM® -WELLNESS DE OBESOS- Piscina con flotador VASE®. LA PILETA, LA ALBERCA o LA PISCINA ES TU GIMNASIO. 30 Otros… Aplauso Puños Bajo El Agua: * Posición del tronco: mecedora (posición Fowler), * avance frontal, * piernas en pedaleo, * brazos flexión con rigidez y pegados al torso, moviendo sólo el antebrazos y manos en puño, buscando golpeo entre ambos puños, bajo el agua. * Visualizar: Aplauso de Puños con avance frontal en mecedora (Fowler) y pedaleo. Nuevo Video De Natación Vertical: EJERCICIOS CON FLOTADOR VASE® https://youtu.be/gVS6Ufvs9m8 Blog en www.poolgym.es Ejercicio con sus características en Nueva Tabla De Ejercicios PoolGym.es La Natación Vertical, creada para personas con problemas específicos (por sobrepeso) o que pertenezcan a un grupo de características especiales; lesiones recurrentes o con problemas de movilidad, (obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones y post cirugía de cáncer de mama). • Mejorar la calidad de vida después de la cirugía de Cáncer de Mama. • Los ejercicios acuáticos sirven para adelgazar, si se realizan junto con una dieta. • Es una práctica de Fitness Acuático de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud. • Hidroterapia Activa Ejercicios PoolGym® para personas obesas de poca movilidad, ayuda para perder peso, baja incidencia en lesiones (tobillo y rodilla). • Las ejecuciones son muy fáciles de realizar, seguras y agradables. • Evita lesiones y permite alcanzar mayor rango de movilidad. • Obtiene una mejora significativa en la condición física y mental. #aquagym #aquafitness #hidrofit #aquafit #aquaeróbic #hidroaeróbica #hidroginástica #verticalaquatic #natacionvertical #verticalswimming #poolgymes #vasexercises #aquarunning #waterrunning #deepwaterrunning #hidroterapia #aquayoga #aquazumba #Postcancer #aquaticfitness #aquaticexercise #hydroaerobics #aquatictraining #aquatictherapy #hidrotreinamento #aquatraining #aquaworkout #aquaworkouts #ejercicioenelagua

A post shared by Juan MacHUCA (@poolgym.es) on

29 Ejercicio en PoolGym® “ Flecha/ Rugby ” con Flotador VASE®

29 Espalda FLECHA PATADA DE RUGBY poolgym.ES

29 Flecha/Patada Rugby, tumbado/espalda: 

  • Posición del tronco: tumbado, 
  • avance espalda, 
  • piernas en patada rugby, 
  • brazos estirados, sobre la cabeza, palma abierta arrastre pequeña abertura. 
  • Visualizar: realizar la punta de una flecha mientras flotas, realizando patadas de rugby, que te hace avanzar.
View this post on Instagram

29 ESPALDA, Flecha/Patada Rugby, tumbado/espalda… con flotador VASE®(VERTICAL AQUATIC SWIMMING EXERCISES). Natación Vertical POOLGYM® Ejercicios Acuáticos VASE® Exercises Working Table with Float in Deep Water. POOLGYM® -WELLNESS DE OBESOS- Piscina con flotador VASE®. LA PILETA, LA ALBERCA o LA PISCINA ES TU GIMNASIO. 29 ESPALDA EJERCICIO Flecha/ Rugby : * Posición del tronco tumbado, * avance espalda, * piernas en patada rugby, * brazos estirados, sobre la cabeza, palma abierta arrastre pequeña abertura. * Visualizar: realizar la punta de una flecha mientras flotas, realizando patadas de rugby, que te hace avanzar. Nuevo Video De Natación Vertical: EJERCICIOS CON FLOTADOR VASE® https://youtu.be/gVS6Ufvs9m8 Blog en www.poolgym.es Las características de la Nueva Tabla De Ejercicios La Natación Vertical, creada para personas con problemas específicos (por sobrepeso) o que pertenezcan a un grupo de características especiales; lesiones recurrentes o con problemas de movilidad. Ejercicios especialmente orientados para obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones y post cirugía de cáncer de mama. • Mejorar la calidad de vida después de la cirugía de Cáncer de Mama. • Los ejercicios acuáticos sirven para adelgazar, si se realizan junto con una dieta. • Es una práctica de Fitness Acuático de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud. • Hidroterapia Activa Ejercicios PoolGym® para personas obesas de poca movilidad, ayuda para perder peso, baja incidencia en lesiones (tobillo y rodilla). • Las ejecuciones son muy fáciles de realizar, seguras y agradables. • Evita lesiones y permite alcanzar mayor rango de movilidad. • Obtiene una mejora significativa en la condición física y mental. #aquagym #aquafitness #hidrofit #aquafit #aquaeróbic #hidroaeróbica #hidroginástica #verticalaquatic #natacionvertical #verticalswimming #poolgymes #vasexercises #aquarunning #waterrunning #deepwaterrunning #hidroterapia #aquayoga #aquazumba #Postcancer #aquaticfitness #aquaticexercise #hydroaerobics #aquatictraining #aquatictherapy #hidrotreinamento #aquatraining #aquaworkout #aquaworkouts #wateraerobics #poolworkouts

A post shared by Juan Mchuca (@poolgym.es) on

28 Ejercicio en PoolGym® “ Papá Gorila Vertical Frontal ” con Flotador VASE®

28 Frontal PAPA GORILA poolgym.ES

28 Papa Gorila vertical/frontal: 

  • Posición del tronco: vertical, 
  • avance frontal, 
  • piernas en gran pedaleo, 
  • brazos alternar, arrastre circular hasta el pecho en paralelo, puños cerrado. 
  • Visualizar: el golpeo de pecho de papa gorila, brazos flexión y puños cerrados.
View this post on Instagram

28 FRONTAL EJERCICIO 28 Papá Gorila Vertical Frontal: * Posición del tronco: vertical, * avance frontal, * piernas en gran pedaleo, * brazos alternar, arrastre circular hasta el pecho en paralelo, puños cerrado. * Visualizar: el golpeo de pecho de papa gorila, brazos flexión y puños cerrados. Nuevo Video De Natación Vertical: EJERCICIOS CON FLOTADOR VASE® https://youtu.be/gVS6Ufvs9m8 Blog en www.poolgym.es Ejercicio con sus características en Nueva Tabla De Ejercicios PoolGym.es La Natación Vertical, creada para personas con problemas específicos (por sobrepeso) o que pertenezcan a un grupo de características especiales; lesiones recurrentes o con problemas de movilidad. Ejercicios especialmente orientados para obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, diferentes disfunciones y post cirugía de cáncer de mama. • Mejorar la calidad de vida después de la cirugía de Cáncer de Mama. • Los ejercicios acuáticos sirven para adelgazar, si se realizan junto con una dieta. • Es una práctica de Fitness Acuático de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud. • Hidroterapia Activa Ejercicios PoolGym® para personas obesas de poca movilidad, ayuda para perder peso, baja incidencia en lesiones (tobillo y rodilla). #과체중 #비만 #지방 #임신 노인 #장애 #무능한 #기능장애 #aquagym #aquafitness #hidrofit #aquafit #aquaeróbic #hidroaeróbica #verticalaquatic #natacionvertical #verticalswimmimg #aquarunning #waterrunning #hidroterapia #aquayoga #aquazumba #Postcancer #poolgymes #aquaticfitness #aquaticexercise #hydroaerobics #aquatictraining #aquatictherapy #hidroginástica #aquafitkorea

A post shared by Juan MacHUCA (@poolgym.es) on