POOLGYM.es AquaVertical con Flotador VASE Swimming Exercises
Entrevista con Juan MacHuca de Poolgym .es en TreinH2O.Mx
En colaboración con TreinH2O Viernes 24 julio 2020 a la 11:30 Mexico y 18:30 hora de Madrid.
Presentación de PoolGym.es, son
Ejercicios Verticales para personas NO ATLETAS.
Mi propuesta de Gimnasia en el Agua, Crea una segunda oportunidad a las albercas profundas, en ellas , se pueden realizar entrenamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los usuarios; que pueden adelgazar, ganar masa muscular, mejorar la resistencia respiratoria, del sitema circulatorio, sin retención de líquidos, sin crear lesiones y ni estar envarado.
www.instagram.com/PoolGym.es, transforma la alberca en un gimnasio, pero con un planteamiento totalmente diferente, la postura, casi sumergido (90% de sensación de menor peso), con un flotador en la cintura baja.
Partimos de la postura vertical de AquaRunning, se puede visualizar YouTube/POOLGYM
Realizarnos un ejercicio físico efectivo, con todos los grupos musculares y potenciando el core y el tercio superior, con palancas de mayor rango, con movimientos amplios, bajo la superficie y con gran gasto energético gracias a la resistencia del agua.
Gracias a Normandia Medina, la gran impulsora, en difundir el conocimiento del Ejercicio Vertical Acuático, en Treinho2 Mexico Fluye En Conocimiento…
www.instagram.com/TreinoH2Omx @TreinoH2Omx #TreinoH2Omx
1. ¿Qué te lleva a incursionar en la práctica del ejercicio vertical en agua ?.
- Mi problemática personal en mi salud fue la me llevo a dar el paso. necesitaba una mejora física, los médicos me pedían, que no podía continuar con la obesidad, que tenía debía de mejorar y bajar de peso y hacer ejercicio
2. ¿en qué momento decide hacer una propuesta de trabajo en el agua?
- Tras haber realizado periodos de entrenamiento en gimnasio, y habrer participado en cases de aquafitness, pero me producías dolor en la rodillas y tobillo por arrastres involuntarios y era a un ritmo excesivo y 2015 empece con dolores de espalda participé en una aulas de espalda, vi la importancia de la corrección postural y por que no me gustaba la metodología . Con estaciones donde realizas ejercidos con accesorios y regresas en crowls si con gafas y tubo, y aletas…
3. ¿Qué o cuáles fueron los motivos que te motivan a compartir tu programa? Invención?
- Necesitaba algo mas especifico, sin tanta complicación para poder realizar sin accesorios, y fácil de recordar para poder repetirlo
4. En que sustentas tu creación para recomendarlo para personas que han pasado pro un cáncer de mama?
- El problema despues de habrer pasado por tanto es que al extirpar los glanglios linfáticos, el sintética linfático queda muy reducido y puede producirse una retención de líquidos sobretodo en los brazos creando un linfedema, hay que realizar una gimnasia de brazos muy activa pero los movimientos de palancas que acompaña cada ejercicio debajo del agua es perfecta.
- Aparte de la crear una nueva normalidad, socializar y visibilizar en su proceso de recuperación, en su vida ganar autoestima y luchando por su Salud.
5. ¿Porque trabajar en agua profunda o albercas profundas?
- Me encontré que era la mas adecuada para mi, menor sensacion de peso, 90% y mayor movilidad, sin preocuparme por lesiones de rodillas o tobillos, ya muy castigados por el sobrepeso, ayuda al drenaje, elimina barices, oxigenación de la sangre, no produce envarado, ganas masa muscular, mejora sistema respiratorio…
6. ¿Qué cambios experimentaste en tu salud a partir de que inicias tus rutinas?
- Todas, mejoras en seguridad fuerza muscular, respuesta pulmonar, etc…. todo lo necesario que la vida cotidiana necesitas para enfrentarte a esos retos físicos y poder desfenderse satisfactoriamente.
7. ¿en cuento tempo lograste una mejora en tu salud?
- Muy rápido, sientes mejoras dia a dia, me planteé adelgazar, por que lo acompañaba con una dieta y perdí 10kg en unos 3 meses, decidí no seguir en dieta pero mantuve el peso con los ejercicios.
8. ¿Actualmente cuantas sesiones realizas pro semana? Cuéntanos como implementamos este programa?
- Realizo 3 a 4 sesiones a la semana, y el dia que no voy a la piscina voy a andar.. Este progra se pueden implementar con ejercicios de estiramientos después de cada sesión o ejercicios específicos en el borde de la alberca para piernas, también se puede realizar juegos tipo waterpolo con cinturón flotador para no sobre cansarse…
¿tienes unas cuantas recomendaciones?
- Cuando se dispone una alberca con profundidad, (igual que cuando tienes limones haz limonada) se puede transformar en un gimnasio , no es monopolio de la natación olímpica, difícil de realizar si no tienes buena técnica y un cuerpo atlético. Uno puede de querer mejorar la calidad de vida de uno con el ejercicio y saberlo disfrutar.