¿Como fabricar un elemento de flotación auxiliar ( Cinturón-Flotador VASE )? Para realizar ejercicios de Natación Vertical en PoolGym.es
Flota Flota + Cinturón = FLOTADOR VASE Float Belt, Vertical Aquatic Swimming Exercise, para Realizar Ejercicios de Natación Vertical o Actividad Física en la Piscina de Mantenimiento, Entrenamiento y Ocio, Buscando una Practica Saludable Acuática y de Fácil Ejecución
- Para adquirir competencias de seguridad acuática.
- Prevención de ahogamientos.
- Versátil los servicios que aporta al usuario.
- Iniciar el aprendizaje de la natación más tradicional.
- Para la mejora de su técnica.
- Muy fácil de Auto-Fabricación.
- De bajo coste sus componentes.
- De manejo simple, fácil uso.
- Se obtienen excelentes resultados.
- Polivalentes los usuarios que pueden beneficiarse.
- Económicamente muy Barato.
Auto-Fabricación de tu propio flotador
Flota Flota + Cinturón = FLOTADOR Cinturón con hebilla de plastico + Tubo de espuma, ( que tenga un orificio central ), modelo Flota Flota, Espagueti, Churro, Patata, Fideo o noodles.
Hay que ensamblar, pasar el cinturón con hebilla de plastico dentro del tubo de espuma, que tenga un orificio central suficientemente grande para facilitar el proceso.
Es muy importante la correcta posición de anclado del flotador en el tronco del cuerpo, es imprescindible para la ejecución de los ejercicios. Siempre, colocado en la parte inferior de la cintura, reforzando su ajuste, bien apretado, para impedir que se desplace, para que quede fijo y con un buen anclaje en la parte baja de la espalda y del abdomen.
Kit-Flotación para tu Auto-Fabricación

Utilizando el mismo diseño, Flota Flota + Cinturón = FLOTADOR VASE Float Belt, puede realizar, cinturón flotador, para otras partes del cuerpo, especialmente en tratamientos donde se prima la flotabilidad de partes o la totalidad del cuerpo, como en hidroterapia, relajación, aquayoga, hydroterpy pasiva, y para personas con movilidad parcial o nula de algunas de sus extremidades.
- Kit Completo de Flotación:
- En la Cabeza Cinturón-Flotador.
- Para los Brazos Cinturón-Flotador.
- Extra en el Cuello Cinturón-Flotador.
- El Clásico en la Cintura Cinturón-Flotador.
- Para la Elevación de las Piernas Cinturón-Flotador.
- En los Tobillos Cinturón-Flotador.
- Solo Tirantes con Cinturón-Flotador.
- Arnés ( Cinturón-Flotador+Tirantes-Flotantes )
Este polivalente accesorio es versátil en su uso. Es muy fácil de Auto-fabricar. Un manejo simple que aportando excelentes resultados al usuario. Se puede encontrar sus componentes en los mercados más tradicionales y la simplicidad en el ensamblaje.
El Cinturón-Flotador es una herramienta para adquirir competencias de seguridad acuática, prevención de ahogamientos e iniciar el aprendizaje de la natación más tradicional y mejora de su técnica.
Posteriormente para el ejercicio en otras disciplinas acuáticas, y seguridad en momento de ocio y juegos lúdicos como waterpolobelt o waterpologym ( waterpolo con flotador ).
Otras de su grandes cualidades son, que uno mismo puede adaptar, reparar y sustituir piezas, para mantener su seguridad. Flota Flota + Cinturón = FLOTADOR VASE Float Belt

Postura correcta:
La clave para cualquier ejercicio o movimiento seguro y efectivo dentro de la piscina, es la alineación correcta del cuerpo.
Inicialmente, a medida que uno se adapta a la flotabilidad, es posible que se encuentre encorvado en el agua.
En este nuevo entorno, Intentamos alcanzar la posición correcta del cuerpo, inclínate hacia atrás ligeramente y prueba con el movimiento de piernas a realizar.
Si lo has conseguido, céntrate en realizar la ejecución de los movimientos de brazos.
Busca un contrapeso uniforme entre brazos y piernas, como cuando caminas.
La alineación del cuerpo no solo protege contra la tensión de la espalda, sino que también fortalece, junto a la espalda, los abdominales y otros músculos circundantes.
Es muy importante que mantengas una respiración suave, continua y sosegada, con normalidad (de 20 a 30 respiraciones) siendo largas y profundas, preferentemente por la boca.
En ocasiones hay que aumentar el nivel de respiración, debido a la profundidad (con mayor presión hidrostática) y el nivel de ejercicio, pero sin hiperventilar.
Hay que hacer énfasis, forzar, hacer correcciones para alcanzar una postura atlética, y mantenerla durante la ejecución de los ejercicios: el abdomen debe estar tenso, contraído, la espada recta, la cabeza elevada y barbilla retraída, los hombros bajos, la mirada alta, las piernas juntas, los glúteos y abdominales, metidos hacia abajo, comprimidos, con una ligera inclinación pélvica (retroversión de cadera).

Como colocar un flotador correctamente?
Flota Flota + Cinturón = FLOTADOR VASE Float Belt. El cinturón flotador nos permite realizar ejercicios en el agua y mejorar nuestra flotabilidad, nos eleva del suelo.
No debe limitar los movimientos de nuestras extremidades.
Se debe colocar correctamente, en parte central-baja del tronco, en la parte más estrecha del cuerpo o cintura, ajustado concienzudamente.
El agua ejerce gran tensión al flotador, tiende a elevarse, por el efecto de las diferencias de presión, el liquido desplazará hacia arriba a la estructura de menor densidad, forzando todo el cinturón flotador, incluida la hebilla.
También eleva la presión sobre la parte del cuerpo que se localiza junto el dispositivo, generando una fricción sobre todo el entorno.
La fisiología de los usuarios es muy variada, en una gran mayoría, la cintura o el tronco bajo, no es tan estrecho como se podría esperar, y ahí no se puede anclar el flotador, tiende a elevarse hacia el tórax.
Al introducirnos en el agua, y llegar al pecho, paralizando el accesorio la movilidad de los brazos. Siendo esta posición el único freno, a su tendencia a elevarse e intentar salir totalmente del tronco, por la cabeza.
En los casos de abdomen abultado, barriga prominente, obesidad y estado de gestación, recomendamos colocar el cinturón flotador bajo el abdomen, siempre que no generen molestias graves y la propia tela de la prenda de baño amortigüe la presión que ejerce.
Aprender a mantener el equilibrio
Para adquirir mayor confianza con el cinturón flotador en el medio acuático, es la base de los ejercicios que vamos a realizar con el programa visualizar en YouTube para Pool Gym. https://youtu.be/gVS6Ufvs9m8
Recomendamos aprender a desplazarse verticalmente, siempre con el accesorio de flotación bien colocado y apretado en la parte baja de la cintura. Intentar trotar o realizar el pedaleo tipo bicicleta con los pies.
Crear la confianza en el usuario, es aconsejable usar un elemento extra de flotabilidad. Podemos colocar entre las piernas un fideo, churro, flota flota, patata, espagueti, etc. a modo de caballito, para cabalgar sobre él a horcajadas.
Aunque limite el movimiento de las extremidades, ganamos en flotabilidad y seguridad. En estos primeros estadios, las manos sujetarán la parte delantera del accesorio extra de flotabilidad y aprenderemos, visualizarnos en nosotros mismos.
El cuerpo mantiene la verticalidad y que fuerzas debemos realizar para compensar los empujes generados en este nuevo escenario, ya que cualquier descuido puede provocar el desplazamiento del elemento sobre el que se cabalga y escapar de nuestro control.
Es importante potenciar la corrección postural y la verticalidad en la flotabilidad, para no crear malas posturas o viciar la ejecución de los ejercicios.
Adquirida la confianza en flotabilidad vertical, en el siguiente estadio, es intentar desvincular las manos de la sujeción del accesorio extra, poder realizar palancas con los extremidades superiores e intentar remar con las manos lateralmente, ganando en eficacia de avance y destreza en la ejecución.
Superados todos los miedos e intuir que hay nuevas formas de concebir el desplazamiento en el agua, con ayuda de un cinturón flotador, empezamos a realizar los ejercicios mas básicos, ya sin accesorio extra de flotabilidad.
Intentamos memorizar el procedimiento de desplazamiento, tanto frontal como de espalda, adquiriendo esa rutina de trabajo, necesaria para realizar ejercicios de mantenimiento, sin sujeciones a las corcheras o al borde de la piscina, para realizar el avance por el vaso, con normalidad y una respiración óptima.
Ya desarrolle en una entrada de este Blog : Diseño, Estructuras y Estrategias para una Sesión de POOL GYM .es
