Cuando realizamos el ejercicio apoyando los pies en el suelo de la piscina (aqua-gym, mas tradicional) es semejante al ejerció practicado en seco. El punto de gravedad no difiere mucho, se mantienen las relaciones entre los apoyos y las palancas para realizar los movimientos, se generan fuerzas muy similares y ejecutamos movimientos semejantes. Al estar dentro del agua, los ejercicios se ralentizan, y permiten realizar coreografías con apoyo musical, con una carencia rítmica motivadora. Pero con ayuda de un cinturon-flotador en la cintura, en deep-water, en flotabilidad nivel 3, y no haces pie dentro del agua, es un escenario muy diferente. Cambia el punto de gravedad, se eleva, pasa a estar cerca de los pulmones. Se genera otra estructura de equilibrios, con diferente posiciones y formas de ejercer palancas, para compensar la verticalidad, la flotabilidad y buscar un equilibrio permanentemente.
Al realizar ejercicios en esta situación, hay nuevas variables que intervienen y empujes a compensar, para mantener la efectividad y la fuerza en los movimientos, por ello, propongo el avance del desplazamiento como nuevo elemento motivador. Tu mismo, visualizas la progresión de tu esfuerzo, queda evidente la falta de compromiso. Debes realizar el entrenamiento marcado en un tramo longitudinal a la piscina, en todo momento, queda evidente que no progresas, porque no creas la fuerza suficiente para ejecutarlo. Debes llegar con un ritmo adecuado al extremo del vaso, (mantener la corrección postura y realizar una respiración eficiente por la boca) y cambiar a un nuevo ejercicio, con su nuevo tramo de ejecución, en sentido contrario.
Por ello, lo primero, es aprender a correr o trotar en el agua (hidro-running, aqua-jogging, water-running o aqua-running) y luego, cuando te sientas seguro, empezar a realizar las diferentes variables, de pies, brazos, manos, y orientación del movimiento. Estos nuevos escenarios generan otro tipo de entrenamiento, siempre en deep water o aguas profundas, gimnasia en el agua, water-gimnasia o hidro-gym, que he decidido definir con la palabra PoolGym, una forma diferente de realizar los entrenamientos, en sesiones de hasta 45 minutos, de intensidad media, que ejercita todos los grandes grupos musculares, en flotabilidad total y no lesionar las articulaciones.
El programa de PoolGym.es intenta aunar los aspectos mas favorables de los diferentes métodos de entrenamiento, busca la mejora de la residencia para el desarrollo de la capacidad cardiorrespiratoria, en un entorno que no sea hostil, de facilidad de movimientos, una correcta ejecución, mas individualizada y con un entrenamiento polimetrico, con el esfuerzo extra de mantener el equilibrio de la flotabilidad y la ejecutabilidad de los diferentes ejercicios del programa mas el desplazamiento. Aunando los beneficios del Aqua Jogging o carrera en agua profunda: consisten en dar zancadas con el agua hasta los hombros con pasos, pedaleo y saltados, el entrenamiento en circuito y desplazamiento a lo largo de la piscina: combinados con ejercicios gimnásticos de fuerza, ejercicios de resistencia aeróbica con gestos propios o similares a otras formas natatorias, gestos propios y similares a otras técnicas deportivas novedosas, y con disciplinas de bailes. Se realizan las sesiones de 30 a 45 minutos de duración y se implican muchos grupos musculares en más de 30 ejercicios diferenciados: Boxing cruzado, Aberturas /patada futbol, Can Can, Flamenco, Ballet, Mamá castor, Papá gorila, Estrella de Mar, Flecha /patada rugby, Crol, etc. Al tener que desplazarse y mantener una carencia de ejecución, demuestra su implicación en la tarea realizada, al ser de intensidad media, no necesita pausas de recuperación y mantener una continuidad en el ejercicio, al llegar al extremo de la calle (piscina con corcheras), se reanuda el entrenamiento con un cambio de dirección, de posición en el avance y modalidad de ejercicio. Hasta completar la tarea designada
Algunos beneficios fisiológicos que ofrece el desarrollo de la resistencia en el medio acuático:
- Se produce una bradicardia adaptativa en personas sedentarias o con mala condición física y desciende la frecuencia cardiaca.
- Se reducirá la frecuencia cardiaca submáxima, bajando las pulsaciones por minuto, en periodos de entrenamiento a largo plazo..
- Una mejor predisposición de la fatiga y el cansancio brindando una recuperación cardiorrespiratoria más rápida y eficiente.
- Mejor flujo sanguíneo, tono venoso mayor, un retorno venoso más elevado, más sangre a nivel arterial; en pocas palabras mejora general en el sistemacirculatorio.
- Aumento del umbral del lactato y mejora de la capacidad aeróbica
- Regulación de la de la frecuencia respiratoria y de la tensión arterial.
El medio acuático es una alternativa de entrenamiento tradicional, con muchos beneficios al momento de desarrollar algunas capacidades físicas como la fuerza y la resistencia, es una alternativa mediante la cual se puede hacer un mantenimiento o el desarrollo de la condición física, también contribuye en los procesos de recuperación o rehabilitación por lesión o patología que impida el entrenamiento en tierra. Además, es utilizado por otros deportes del medio seco, para salir de la rutina, evitar sufrir lesiones y patologías de sobre entrenamiento.

JUGAR EN LA PISCINA
Una buena practica para hacer en una piscina con profundidad de una forma más recreativa, es simular el juego del waterpolo pero con flotador, para que no se cansen excesivamente los usuarios, pero siempre mantener el espíritu competitivo del ser humano. Yo lo denomino, WaterPoolGym, es jugar a lanzar una pelota pequeña entre dos grupos de nadadores, hasta conseguir un gol, frente a otro equipo de jugadores.
