Ejercicio Acuático, Aspectos Emocionales

Ejercicio Acuático Aspectos Emocionales

Ejercicio Acuático, aspectos emocionales

Siempre se resaltan mejoras físicas que nos puede aportar el ejercicio acuático, y se enfatiza en la beneficios funciónales, pero los Aspectos Emocionales, están siempre en segundo plano. Son de gran importancia en la motivación para la facilidad de la ejecución de los ejercicios y en otros aspectos como la mejora general funcional de los órganos y sus funciones metabólicas, creando un bienestar general que aporta este correcto funcionamiento.

El ejercicio aeróbico en aguas profundas es tan efectivo como caminar en cinta rodante para mejorar el dolor y la capacidad funcional en pacientes con dolor crónico de espalda baja, no específico y pero tiene más ventajas relacionadas con los aspectos emocionales.

Hay muchos estudios clásicos como este de articulo de fibromialgia:  En la revista Arthritis & Rheumatology con el titulo del Artículo  A randomized controlled trial of deep water running: Clinical effectiveness of aquatic exercise to treat fibromyalgiain  55(1):57-65 · February 2006 with 69 Reads. (Autrores: Dr. Marcos Renato de Assis y otros)

Es un ensayo controlado aleatorio de la carrera en aguas profundas: para comparar la efectividad clínica del ejercicio aeróbico en el agua con caminar / trotar para mujeres con fibromialgia (FM). Sesenta mujeres sedentarias con FM, de 18 a 60 años de edad, fueron asignadas aleatoriamente a correr en aguas profundas (DWR) o ejercicios en tierra (LBE). Los pacientes fueron entrenados durante 15 semanas en su umbral anaeróbico. La escala visual analógica del dolor, el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ), el Inventario de Depresión de Beck, la Encuesta de Salud de Forma Corta 36 (SF-36) y la evaluación global de la respuesta al tratamiento (PGART) de un paciente se midieron al inicio, la semana 8 y la semana 15. El análisis estadístico incluyó a todos los pacientes. Cuatro pacientes abandonaron cada grupo. Ambos grupos mejoraron significativamente en la semana 15 en comparación con la línea de base, con una reducción promedio del 36% en la intensidad del dolor. Para PGART, el 40% del grupo DWR y el 30% del grupo LBE respondieron «mucho mejor» en el postratamiento. La puntuación total de FIQ y las mejoras de la depresión de FIQ en el grupo DWR fueron más rápidas (semana 8) que en el grupo LBE y continuaron mejorando (semana 15; P <0.05). Solo el grupo DWR mostró mejoras en el rol emocional del SF-36 (P = 0.006). No se observaron diferencias significativas entre los grupos para el consumo máximo de oxígeno y otros resultados. El correr en aguas profundas es un ejercicio seguro que ha demostrado ser tan efectivo como los ejercicios en tierra, en relación con el dolor. Sin embargo, se ha demostrado que trae más ventajas relacionadas con los aspectos emocionales. La ganancia aeróbica fue similar para ambos grupos, independientemente de la mejoría de los síntomas. Por lo tanto, el correr en aguas profundas (DWR) podría estudiarse como una opción de ejercicio para pacientes con Fibromialgia que tienen problemas para adaptarse a las limitaciones de las extremidades inferiores o los ejercicios en tierra (LBE).

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es