Nuevas Técnicas de Natación para Personas con Necesidades Especiales — Post Cirugía de Cáncer de Mama — Gimnasia Acuática

Lema Nuevas Técnicas de Natación para Necesidades Especiales
Nuevas Técnicas de Natación para Necesidades Especiales

Nuevas Técnicas para Nuevas Necesidades. Nadar, es la acción de desplazarse en un medio acuático, ese desplazamiento puede producirse superficialmente o dentro del liquido. Pero hay una gran cantidad de variantes entre estos dos escenarios, claramente diferentes.

PoolGym.es se desarrolla en ese espacio intermedio, elevando el cuerpo con un flotador, buscando poder aunar cualidades de los dos espacios, respirar sin necesidad de ningún elemento auxiliar y un entorno con menor gravedad para realizar los ejercicios aeróbicos y de fuerza con mayor facilidad, sin impactos, ni arrastres contra el suelo de la piscina.

Las personas sin dolencias graves, pueden realizar un Gimnasia de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud, que no quieran recaer en las lesiones recurrentes, causadas por ejercicios forzados con las maquinas de los gimnasios o por excesos en los entrenamientos, al no estar en nivel adecuado para poder asimilar esas rutinas.

Planteo una nueva alternativa, para intentar conseguir los objetivos mínimos de un buen modelo de salud, para personas, en general, que sepan nadar, estén sanos y pertenezca a un grupo de características especiales (con lesiones recurrentes o con problemas de movilidad, obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, disfunciones diferentes y post cirugía de cáncer de mama.). 

Si buscas una manera menos agresiva de realizar las entrenamientos de mantenimiento, en un medio más agradable, a una temperatura contante, sin sensación de sudor, con menor esfuerzo pero muy efectivo. Sólo hay que aportar el compromiso por trabajar duro y realizar una ejecución correcta.

Seas o No Seas, parte de un grupo de características especiales, el fitness acuático y concretamente Poolgym.es, plantea un escenario de aprendizaje adecuado para mantener la motivación, si tienes claro los objetivos a conseguir, puedes aprender nuevos contenidos, diferentes maneras de realizar ejercicios y poder obtener competencias nuevas que son muy útiles para desarrollar una vida con calidad.

Teniendo cubiertas los niveles inferiores de las necesidades básicas humanas, (las fisiológicas y de seguridad), buscamos alcanzar mayores competencias en otras áreas, como las pertenencia en algún colectivo, las relaciones sociales y la amistad. Para ir alcanzando niveles mayores de reconocimiento, confianza, prestigio y autonomía. Y poder alcanzar un grado de auto-realización significativo. Siempre hay que tener presentes todos estos escenarios vitales, para alcanzar ese wellness, esa calidad, y buscar esas experiencias positivas, enriquecedoras.

Hay que buscar esa motivación positiva para desarrollar las habilidades que nos guían a conseguir los hitos parciales, que sumados, nos conducen a unos logros, que a su vez nos ayudan a acercar las metas señaladas. Ese apoyo social, con la mejora de la apariencia personal, gracias a imagen saludable que proyectamos, que nos hace disfrutar de una practica enriquecedora dentro y fuera del agua.

Hablamos de crear nuevas demandas, novedosas, para un publico que necesita realizar una actividad física porque ha cambiado sustancialmente, una sosiedad sedentaria. La forma de alimentarse, desplazarse y trabajar, requiriendo menor gasto energético pero a aumentar la ingesta diaria, plantea nuevos retos.

Uno de estos nuevos retos, es crear nuevas técnicas que hagan mas factible, la practica deportiva para grupos de personas especificas. Por ello nació POOLGYM.es, más similar al water-jogging o aqua-running,  los ejercicios con desplazamiento, se realizan a lo largo de vaso de agua profunda, compatible con las grandes piscinas, divididas con corcheras sus calles, que todo polideportivo o gran instalación dispone.

Son siempre ejercicios de fácil ejecución, muy analíticos, localizados y específicos para trabajar muchos grupos musculares, en movimiento, con desplazamiento. En una sesión se realizan hasta la treintena de ejercicios diferentes y el proceso de ejecución de cada uno, incluye el desplazarse de extremo a extremo del vaso.

Por tanto, el entrenamiento sumergido en el agua, y en posiciones verticales o combinadas con semiverticales y horizontales, estimula un equilibrio estético y funcional entre las distintas partes del cuerpo e intentan compensarlas si hay carencias.

De esta forma, con el entrenamiento asiduo, no sólo se conseguirán mejoras aeróbicas, aumento de consumo calórico y una marcada tonificación muscular, sino que además, se conseguirá aumentar el grosor de las fibras musculares situadas en el tronco, en los miembros superiores y en los miembros inferiores.

La resistencia homogénea que existe alrededor del cuerpo, unida a la hipogravidez, hace que para cualquier movimiento deban trabajar los músculos agonistas “a la ida del movimiento” y los antagonistas “a la vuelta”, facilitando un trabajo equilibrado de los pares musculares, (siendo doble el trabajo realizado por ejercicio).

Este trabajo tan global, influye en una mejora significativa de la capacidad aeróbica, puesto que la cantidad de oxígeno solicitada es superior, beneficiando muy eficazmente no sólo sobre el corazón y pulmones, sino también a nivel global sobre el sistema vascular, mejorando el retorno, flexibilidad en tejidos, mayor oxigenación de órganos internos e incluso los más periféricos.

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

Mas de 100 ejercicios básicos de POOLGYM.es – Natación Vertical – El Gimnasio en la Piscinas –

Cartel Más de 100 Ejercicios Básicos de POOL Gym .es

En el programa que propongo, POOLGYM.es, es una práctica de Fitness Acuático de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud. Se basa en la aplicación de los principios hidrodinámicos, en la flotación y en la presión hidrostática del agua, dentro del ámbito de mejora física, de la prevención, del tratamiento y del ocio. Esta actividad acuática de natación vertical con flotador, es la respuesta a la sociedad sedentaria y con tiempo libre, que busca el compromiso con el usuario/nadador y debe producirse a través de un trabajo directo en la enseñanza/aprendizaje con estos ejercicios básicos, para desarrollar sus propias habilidades motrices acuáticas.

Esta orientado para trabajar con personas que sepan nadar, para un publico en general y que estén sanos, pero con circunstancias especial, más concretamente: con problemas de movilidad, obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, disfunciones diferentes y post cirugía de cáncer de mama. Si alcanzamos un envejecimiento activo, esto permite obtener oportunidades de bienestar físico, social y mental, durante muchos más años y ampliar la visión de una vida saludable y más placentera (Wellness).

Para poder recordar la ejecución de la tabla de ejercicios prescritos, facilitar su memorización, el orden y poder diferenciar este gran numero de ejercicios básicos, tienen unas denominaciones con términos algo casual y evitando conceptos técnicos. El trabajo a realizar, en cada sesión, se diseña para que sea sin riesgo para la salud al nadador, que designa el tipo de ejercicio, la frecuencia, la intensidad y el tiempo de ejecución. La sesión busca el acondicionamiento aeróbico, la mejora cardio respiratoria, la tonificación muscular y también se incluirán los estiramientos al final.

He creado una metodología muy disruptiva para la iniciación en esta tipología de natación acuática, UNA CLASE DE POOLGYM.es, para cada nadador, es la rutina de entrenamiento, que debe realizar, en una TABLA DE MÁS DE 30 EJERCICIOS EXPLICADOS UNOS A UNO, ( en YouTube puedes visualizar) adaptados a sus necesidades básicas y se reajustaran con pequeños cambios de movimientos de piernas , brazos o de la posición, para mejorar su ejecución, dependiendo de las características y objetivos especiales de cada persona. Se imprime y plastifica, para que lo consulte cada vez que necesite, ayuda a recordar el orden de ejecución.

) adaptados a sus necesidades básicas y se reajustaran con pequeños cambios de movimientos de piernas , brazos o de la posición, para mejorar su ejecución, dependiendo de las características y objetivos especiales de cada persona. Se imprime y plastifica, para que lo consulte cada vez que necesite, ayuda a recordar el orden de ejecución.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, para el desarrollo esta practica acuática activa, es cómo actúan los principios generales del agua sobre el cuerpo y sobre los movimientos que ejecutamos. Mantener una correcta posición y una buena intensidad y amplitud en la palancas a realizar, por eso, propongo finalizar algunos movimientos tocando el cuerpo, movimiento Papá y Mamá.

  • “El movimiento Papá es un golpeo de pecho al final con los puños como realiza el gorila.”
  • “El movimiento Mamá representa con golpe en cadera/glúteos al final del movimiento de manos.”
Tortuga: nado lento lateral como semeja a una tortuga en superficie.
Tan Tan mecedora/espalda: tocar el TanTan de espaldas alternativamente.
Soldado: soldado desfilando, paso de ganso militar, elevar pierna rígida y brazo contrario estirado.
Sirena: piernas juntas, con un aleteo doble, brazos abertura central.
Salto: salto que realizamos superar un obstáculo ayudados con el empuje de los brazos.  
Salto Potro: saltar el potro de gimnasia en el agua.
Salto Potro vertical/espalda: saltar un potro de gimnasia en el agua de espaldas.  
Salto Potro mecedora/espalda: saltar un potro de gimnasia en el agua de espaldas.
Salto espalda: salto que realizamos hacía atrás ayudados con el empuje de los brazos.
Remo planeo vertical/espalda: remar, rehacer la posición desde atrás, profundizar vertical.
Remo planeo mecedora/espalda: remar, rehacer la posición desde atrás, profundizar mecedora. 
Remo extremo vertical/espalda: remar, superficial y recuperar posición fuera del agua, enérgico, vertical con aleteo.
Remo extremo mecedora/espalda: remar superficial y recuperar posición fuera del agua, enérgico, mecedora con aleteo. 
Remo Contra/Remo tumbado/espalda: remar y contra remar desde atrás, superficial tumbado.
Remo contra remo vertical/espalda: remar y contra remar desde atrás, superficial vertical.
Remo contra remo mecedora/espalda: remar y contra remar desde atrás, superficial mecedora.
Rana tumbado/espalda: nado de espalda de una rana, tumbado con piernas arqueadas, pies juntos.
Rana o Estilo Braza: nado de superficie , frontal, los brazos en abertura braza pecho , con piernas arqueadas, pies juntos.
Rana mecedora/espalda: nado de espalda de una rana, mecedora con piernas arqueadas, pies juntos.
Que No: negar con un golpe de agua, apartando de uno y generando una pequeña salpicadura.
Que No Paralelo Vertical/espalda: negar con un golpe de agua, en paralelo, apartándolo de uno y generando una pequeña salpicadura, mientras avanzas de espalda.
Que No Paralelo, vertical/frontal: negar con un golpe de agua en paralelo, apartándolo de uno y generando una pequeña salpicadura.
Que No Paralelo Tumbado/espalda: negar con un golpe de agua apartándolo de uno, generando una pequeña salpicadura, mientras avanzas de espalda y tumbado
Que No Paralelo Mecedora/espalda: negar con un golpe de agua apartándolo, en paralelo, de uno y generando una pequeña salpicadura, mientras avanzas de espalda.
Que No Cruzado: negar con un golpe cruzado de agua apartando de uno y generando una pequeña salpicadura.
Puños Abajo: bajada de pesas, con los puños y luego frente al cuerpo, compensando los dos movimientos para avanzar.
Perrito: semejante a un perrito, al intentar nadar emergiendo la cabeza, moviendo las piernas con nerviosismo.
Patada Fútbol: dar patadas alternas a una pelota, poco retorno, con empuje frontal y atrás poco retroceso de la pierna.
Patada Fútbol vertical/espalda: ir hacia atrás con patadas alternas, poco retroceso de la pierna.
Patada de Rugby: dar patadas alternas dede muy atrás, con empuje hasta la verticalidad, rehacer y movimiento de cintura y tronco y brazos flexionados pero rígidos.
Patada de Rugby vertical/espalda: dar patadas alternas desde muy atrás, con mucho retroceso de la pierna y ayuda de la cadera para avanzar.
Paralelo tumbado/espalda: nado de espaldas, simétrico, en paralelo el arrastre, emerger para rehacerse en cruz, sin forzar la cadera ni la cintura.
Papá rana vertical/espalda: nado de espalda de una rana, golpeándose el pecho y vertical.
Papá Rana tumbado/espalda: nado de espalda de una rana, golpeando el pecho. 
Papá rana mecedora/espalda: nado de espalda de una rana, golpeándose el pecho y mecedora.
Papa Gorila: el golpeo de pecho de papa gorila, brazos flexión y puños cerrados.
Papá gorila vertical/espalda: golpeo de pecho de  papa gorila de espalda, brazos flexión, puños cerrados y vertical.
Papá Gorila tumbado/espalda: arrastre circular hasta el pecho de espalda y tumbado.
Papá gorila mecedora/espalda: golpeo de pecho de  papa gorila de espalda, brazos flexión, puños cerrados y mecedora.
Papa Gorila inclinado/espalda: arrastre circular hasta el pecho, con los puños cerrados, en espalda e inclinado.
Oso: el nadar del Oso con avance enérgico elevando el cuerpo de la superficie del agua, impulsado por las potentes piernas, la fuera en el arrastre de las manos abiertas. 
Muay Thai Central: posición de ataque  Muay Thai, contusión de cintura, puñetazo central opuesto.
Matarraya: el vuelo en las profundidades del mar de las Matarrayas.
Mariposa tumbado/espalda: estirar brazos sobre la cabeza en paralelo, de espaldas y tumbado.
Marcha Militar: similar paso de militar o de running con impulso, pero más energético. 
Manos Juntas espalda tumbado/espalda: nado de espaldas y tumbado con gran pedaleo.
ManoPie: flexión abdominal, intentar tocar con la mano la parte inferior de pierna opuesta y remar con la otra mano para avanza.
ManoPie mecedora: flexión abdominal, intentar tocar con la mano la parte inferior de pierna opuesta y remar con la otra mano de adelante atrás, para avanza de espaldas.
Mama Vuelo Águila vertival: vuelo de un ave, avance lento, compasando el aleteo de los brazos y manos con golpe en cadera/glúteos, con el tronco vertical.
Mamá Vuelo Águila mecedora/espalda: vuelo de un ave, avance lento, compasando el aleteo de los brazos y manos con golpe en cadera/glúteos, mecedora de espalda.
Mamá Vuelo Águila inclinado/espalda: vuelo de un ave, avance lento, compasando el aleteo de los brazos y manos con golpe en cadera/glúteos, inclinado de espalda
Mamá Vuelo Águila inclinado: vuelo de un ave, avance lento, compasando el aleteo de los brazos y manos con golpe en cadera/glúteos, frontal e inclinado.
Mamá nutria vertical/espalda: la nutria tiene patas mayores, representa círculos mayores, golpea la cadera/glúteos al final y vertical de espaldas.
Mamá Nutria tumbado/espalda: nado círculos grandes, golpeo la cadera/glúteos al final, de espaldas y tumbado.
Mamá nutria mecedora/espalda: nado con círculos mayores, golpea la cadera/glúteos al final, mecedora de espaldas.
Mamá Nado Crol espalda tumbado/espalda: alternar brazos sobre la cabeza, golpeo la cadera/glúteos al final, de espaldas y tumbado.
Mamá castor vertical/espalda: La mamá castor tiene patas pequeñas que representan círculos pequeños profundos, golpeo la cadera/glúteos al final, brazos pegados al tronco y avanzar espaldas vertical.
Mamá Castor tumbado/espalda: nado en pequeños círculos profundos, golpeo la cadera/glúteos al final, brazos pegados al tronco y de espaldas tumbado.
Mamá castor mecedora/espalda: la mamá castor tiene patas pequeñas que representan círculos pequeños profundos con las manos, golpeo la cadera/glúteos al final, brazos pegados al tronco y mecedora.
King Boxing Puño Cruzado: rodillazo y puñetazo opuesto cruzado, con ayuda de la cadera, movimientos cortos de King Boxing. 
King Boxing Codo Cruzado: rodillazo y codazo opuesto, con gran ayuda de la cadera, movimientos cortos de King Boxing.
Jogging Water: corredor de  jogging dentro del agua con las piernas en carrera. 
Iguana: arrastrar agua lateral y cruzado, semeja movimiento típico del reptil.
Hip hop: gesticular movimiento de baile del Hip Hop, mientras realizas un avance frontal. 
Flecha/Patada Rugby/espalda: realizar la punta de una flecha, mientras flotas  dando patadas de rugby que te hace avance.
Flamenco: avanzar, moviendo manos, muñecas y brazos como una Danza Flamenca, realizando elevaciones con los pies.
Estrella de Mar tumbado: estirar brazos y piernas a la vez estando tumbado. 
Estrella de Mar mecedora/espaldas: estirar brazos y piernas a la vez, posición mecedora . 
Estrella de Mar inclinado: estirar brazos y piernas a la vez, inclinado con poco avance. 
Esquí: similar al esquí de fondo, brazos compasado con las piernas, como llenando bastones. 
Dibujar un 8: arrastrar agua y realizar el movimiento de un 8, mientras avanzas con un gran pedaleo.
Crol o Estilo Libre: nado libre, avance frontal para estirar musculatura y articulaciones, con control de respiración.
Canoa: remar dentro de una canoa sin pala, compasado cadera, brazos en la derecha y luego en la izquierda.
Can Can vertical/espalda: tocarte con las dos palmas de las manos una rodilla alternas y vertical.
Can Can tumbado/espalda: Tocar con las dos palmas de las manos una rodilla alternas y tumbado.
Can Can mecedora/espalda: Tocar con las dos palmas de las manos una rodilla alternas y mecedora.
Caimán: inclinado casi horizontal, avance frontal, piernas elevación en flexión, mover al unísono nado lateral lento, unísono pierna y brazo flexionado, de cada lado, como un reptil. 
Caballito de Mar: Avance lento y vertical semejante al caballito de mar.
Caballito de Mar vertical/espalda: Avance lento y vertical semejante al caballito de mar
Boxeo Cruzado: puñetazo frontal cruzado, entrenamiento boxeo frente al saco.
Boxeo Central: puñetazo frontal central de boxeo, pero con patada de fútbol para aumentar intensidad.
Bíceps Puños: como su propio nombre indica realizar bíceps, con gran retroceso, durante un gran pedaleo.
Bíceps Puños vertical/espalda: realizar bíceps mientras pedaleas de espaldas y vertical.
Bíceps Puños mecedora/espalda: realizar bíceps, con gran retroceso, durante un gran pedaleo y mecedora.
Bíceps Puños inclinado/espalda: realizar bíceps mientras pedaleas de espaldas e inclinado.
Basket Cruzado:  palmeo de pelota de basquet, lejano del cuerpo, alternativamente. 
Basket Cerca: palmeo de la pelota de basquet, junto al cuerpo. 
Ballet: ir saltando tipo Ballet, cuando cruzan piernas y brazos en el mismo momento.
Aqua Running: corredor de running dentro del agua con gran pedaleo de piernas.
Aplauso Puño/Patada Rugby vertical/espalda: aplaudir con los puños, mientras retrocedes dando patadas de rugby.
Aplauso Puño/Patada Rugby mecedora/espalda: aplaudir con los puños, de espaldas dando patadas de rugby.
Aplauso Palmas vertical/espalda: aplaudir con las palmas, de espaldas dando gran pedaleo vertical. 
Aplauso Palmas mecedora/espalda: aplaudir con las palmas, de espaldas dando gran pedaleo mecedora.  
Abertura/Patada Rugby vertical/espalda: abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada mucho retroceso y vertical.
Abertura/Patada Rugby vertical: abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada mucho retroceso y vertical.
Abertura/Patada Rugby inclinado/espalda: abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada mucho retroceso e inclinado.
Abertura/Patada Rugby inclinado: abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada mucho retroceso y inclinado.
Abertura/Patada Fútbol vertical/espalda: arrastre rígido con las palmas abiertas y patadas alternas de fútbol, avance espalda y vertical.
Abertura/Patada Fútbol vertical: Abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada poco retroceso y vertical.
Abertura/Patada Fútbol inclinado/espalda: arrastre rígido con las palmas abiertas y patadas alternas de fútbol, avance espalda e vertical.
Abertura/Patada Fútbol inclinado: abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre, palmas de las manos cambiadas, patada poco retroceso y inclinado.
Abertura/Contra Abertura vertical/espalda: arrastre rígido con las palmas abiertas bajo la superficie del agua de espalda.
Abertura/Conta Abertura: arrastre rígido con las palmas abiertas bajo la superficie del agua.
Cartel Más de 100 Ejercicios Básicos de POOL Gym .es
Más de 100 Ejercicios Básicos de POOLGym .es

El desplazamiento es muy importante  en el diseño de los ejercicios como revulsivo para mantener la motivación, frente a otras actividades acuáticas que se centran en coreografías estáticas. Siempre es mayor la intensidad en un movimiento frontal que hacia atrás, por ello al diseñar un ejercicio hay que implementar otras variables, por ejemplo, equilibrar con el tipo de palanca, tipo de posición, la velocidad e intensidad.

Usar el agua de una manera saludable, desarrollar una terapia acuática activa, es el espíritu que me llevo a crear el programa deportivo Poolgym.es. La Guía Básica, en YouTube también, para mantenerse en forma con un entrenamiento continuado, aceptando las limitaciones que cada uno posé y en busca de una buena condición física y mental (Welllness), sin lesiones o si busca perder peso. Esta orientado a trabajar con personas que sepan nadar, con menor movilidad, obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, disfunciones diferentes y post cirugía de cáncer de mama, etc.

Al igual que en cualquier otra actividad física, hay Recomendaciones y Contraindicaciones, es recomendable que se hable previamente con un profesional de la salud para que evalué los condicionantes para la realización de ejercicio físico, sobre todo si se pertenece a un grupo de riesgo. La supervisión de un técnico que corrija errores y malas posiciones corporales, debe ser una prioridad. Debe beber agua o hidratarse y protegerse del sol, cuando realiza los ejercicios. Es importante no practicar la actividad solo, por su seguridad siempre acompañado, es recomendable tener una pértiga cerca o flotador de salvamento. Mucho mejor si hay personal certificado supervisando las instalaciones.

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es