YouTube Videos y DVD en Programas Acuáticos para Aguas Profundas o Deep Water

YouTube Videos Acuáticos de Ejercicios en Aguas Profundas

El Panorama de los videos disponibles en YouTube, para los ejercicios de en aguas profundas o deep water, es bastante caótico, donde destacan los grandes profesionales que muestran su buen hacer, normalmente son la plataforma de marketing de sus DVD, en venta por sus propios portales, y otros muestran interesantes iniciativas más divulgativas, que hay que tener encuesta y debo subrayar. 

TNAR de Terry Nelson, su adaptación de la técnica de Aqua Running, marco el despegue en la opinión publica, al alcanzar mayor cobertura en los medios de comunicación más generalistas. El canal de YouTube es Aqua Running, con publicaciones desde 2012, para difundir el uso de su traje flotador para correr en el agua, ayudar a los atletas en recuperación, a recuperar la condición física y la fuerza, después de una lesión. Esta orientado a los equipos deportivos profesionales de élite, siendo el equipo estándar de las grandes estrellas del futbol europeo. La web de AquaRunning, con Terry Nelson, desde Liverpool, propone correr en aguas profundas con su traje flotador, para obtener beneficios en dolencias médicas e individuos con problemas personales que sufren de depresión, TNAR aumenta el metabolismo y produce un factor rejuvenecedor, que ayuda a sentirse bien.

Nordic Aqua Jogging técnicas en Deep Water Subido este video por MrMcstoff41 Publicado el 27 feb. 2012. Y aun mas antiguo es Aquajogging de solo 1 segundo publicado por runningforhealth2 el 1 abr. 2008 Demonstração de corrida na água ou Aquajogging

En uno de los pequeños programas divulgativo en canales de tv (el 13 sept. 2012) comenta la monitora Roberta Rosas desde Sao Paulo los beneficios del Deep Running diferente a Deep Water, aunque los dos son programas dentro de la Hidrogymnástica Brasileña.  

Diana Primo en YouTube muestra como ¨Hidroginástica em água profunda (Deep Water)¨publicado (22 oct. 2014). En este video, hay demostraciones de algunos movimientos como: Carrera Lateral con inclinación, Carrera con Codos y Rotación, Abdominal Péndulo Piernas Unidas, Abdominal Péndulo Corazón, Carrera Piernas Mariposa y Brazos, Pecho Carrera Costas Piernas a 90º, Carrera de Piernas Extendidas. En el portal DP Hidrotreinamento describe la practica de Deep Running  y la diferencia con Deep Water , mas recientemente han publicado otros videos muy interesantes; Abdominais em Deep Water – Parte 1 – Parte 2 -.

Aqua Sphere Swim Aqua X Training – Core Belt – 12 ejercicios con flotador y otros 12 ejercicios sin flotador, Publicados el 27 mar. 2014 y estos son los enlaces de los 12 primeros. Aqua X Training – Core Belt 1 Aqua X Training – Core Belt 2 Aqua X Training – Core Belt 3 Aqua X Training – Core Belt 4 Aqua X Training – Core Belt 5 Aqua X Training – Core Belt 6 Aqua X Training – Core Belt 7 Aqua X Training – Core Belt 8 Aqua X Training – Core Belt 9 Aqua X Training – Core Belt 10 Aqua X Training – Core Belt 11 Aqua X Training – Core Belt 12 Pensados para difundir la equipación premium, diseñada por esta marca Sphere, para la mejora en la practica del fitness y triathlon. La calidad en la edición y del trabajo audio visual tan excelente, ha alcanzando un nivel que es difícil de superar.

Jackie Lebeau experta en agua norteamericana, propone el video Seamless Deep – 100 Deep Water Moves Publicado el 27 nov. 2017 para fitmotivation, comparte una colección de 100 movimientos creativos en aguas profundas, para que elijas tus movimientos favoritos o enseñe los 100 ejercicios durante 30 segundos cada uno para una clase de aguas profundas de 50 minutos. Ya desde hace muchos años en su canal de YouTube Jackie Lebeau Anderson muestra como imparte clase a sus alumnos y propone realizar los diferentes combos de ejercicios en el video  Deep Water Cardio (25 jul. 2011).

Laurie Denomme y Lori Sherlock publican en el portal Water Exercise Coach el 1 dic. 2015. Deep Water Cardio para HI YO ™, desde su sitio web WECOACH proponen el acondicionamiento corporal total con menos estrés en las articulaciones hace que el HI-YO sea apropiado para todas las edades y niveles de condición física. Los segmentos de alta intensidad (HI) se combinan con movimientos para la recuperación inspirados en el yoga (YO), utilizados en el entrenamiento de audio con audífonos inalámbricos, Para quema calorías masivas, en ejercicios con intervalo de cardio.

Rebecca Lee  Publicado el 25 feb. 2017. Aqua Fitness – DeepwaterExercises. Es una excelente manera de hacer ejercicio usar un “cinturón flotador” en la piscina para tu entrenamiento en aguas profundas y tener un compañero que aporta seguridad.

Marietta Mehanni  Desde Australia en su web y tambien en su prolífico canal de YouTube de Marietta Mehanni  publica CLASSICALLY DEEP Aqua Aerobics AquaFit Class, deep belt small and wide jacks, y una serie dedicada a Aqua Instructor tip # con muchos titulos dedicados a movimientos de Deep water como Aqua Instructor tip #25 Deep water belt, #26 Deep water Jogging, #27 Deep Water Cross country ski, #28 Deep water Jumping jack, #29 Deep straight leg vs bent knee, #30 Deep water rock n roll, el 20 nov. 2017 formaban parte de lo que denomina Aqua workout.

Dominic Gili , el experto en agua australiano presenta,  Hydro Electric Deep Water Aqua Video Highlights para LIFEX 2011 en el portal AquaFitnessOnline.com y entre su gran producción, uno mas recientemente Hydro Electric  muestra Deep Water  para Fitmotivation junto con otros DVD  con una colección de ejercicios en aguas profundas que tienen como objetivo el cardio, la fuerza y ​​la estabilidad, e incluyen el uso de flotador y fideos.

Mark Grevelding en su extensa y amplia trayectoria en el agua australiana propone un video Deep Water Aerobic Training, para fitmotivation, publicado el 2 mar. 2018 ofrece opciones para piscinas pequeñas o clases concurridas. Este ejercicio de fitness acuático de 40 minutos, presenta 30 movimientos simples, pero potentes que se realizan de forma continua en la parte profunda o modificados para aguas poco profundas.

Steph Toogood, la británica experta en acuática, destaca su trabajo para Hydro-Actif formando y dando clases a muchos técnicos. Compartió su creación de aguas profundas funcional y fluidas en Deep 360, para Fitmotivation. Publicad 21/02/2017. Hacer ejercicio en aguas profundas, ofrece una oportunidad única, para liberar el cuerpo y liberar la mente con movimientos fluidos en un entorno libre de gravedad. Steph Toogood, comenta que el ejercicio en aguas profundas ha ofrecido tradicionalmente muchos trotes, carreras, esquí y ciclismo desde un extremo de la piscina hasta el otro. Durante la última década, los formatos de aguas profundas han evolucionado para maximizar los beneficios del ejercicio libre de gravedad.

Haylley Pittam  muestra en su video publicado el 10 abr. 2016 Aqua Jogging Workshop  Este video forma parte del taller Aqua Jogging Shallow & Deep creado para Hydro-Actif. Recomienda Aqua Jogging para practicarlo el corredor principiante y también a nivel de élite, o cualquier persona que no pueda participar en ejercicios con pesas. Aqua Jogging puede igualar los logros del jogging en tierra. Muestra los participantes a aprender sobre el movimiento y transferir las habilidades utilizadas en la tierra. Además de comprender la biomecánica del cuerpo y su posición mientras se ejecuta en las diferentes profundidades de la piscina. Tambie en el video, Publicado el 29 jul. 2016 Deep Aqua Aerobics – Variaciones de Kick propone Haylley Pittam los aeróbicos acuáticos en el extremo profundo de la piscina, todos los participantes deben usar un cinturón en la parte posterior, a menos que la postura se incline hacia adelante y luego el cinturón se use en la parte delantera.

Hay que destacar otras disciplinas como las danzas acuática enseñadas en piscina, con DVD creando coreografías de consumo rápido ¨Deep Explorations¨, con las rutinas para un entrenamiento en aguas profundas (20 sept. 2015). En el mundo senior, lleva a su mayor expresión de amor a la danza y de amor al agua Joyce Orton (Swim-Dance), que invento su propios ejercicios, publicado por su hijo Marc Orton el 23 mayo 2016. Susan Abel Sullivan desde Australia, Deep Dance & HIIT, cómprate una combinación de ejercicios que combina lo mejor de la coreografía de danza y el atletismo acuático. Publicado el 11 oct. 2018 por Fitmotivation  y también publica el 20 dic. 2018 Welcome to Deep 124, una rutina de aguas profundas que usa el ritmo de la música para establecer el desafío y un ritmo latino para energizar los movimientos, propone Pauline Ivens, experta en aguas profundas.

YouTube Videos Acuáticos de Ejercicios en Aguas Profundas
YouTube Videos Acuáticos de Ejercicios Deep Water

Todos los ejemplos son demostraciones de ejercicios estáticos dentro de la piscina o programas de agua running, con poca interacción de la musculatura en el tercio superior. Los más parecidos al tipo de prácticas POOLGYM.es, que yo propongo. Partiendo que son programas acuáticos desarrollados en deep water o agua profunda, se divulgan proyectos tan dispares como el programa de Aqua Sphere SwimDeep Water Cardio,  Hydro Electric,  Hydro-Actif,  Deep Running y Deep Water dentro de Hidrogymnástica, también DeepWarter de Hidro Electric, Deep Water Cardio para HI YO ™, Aqua-Running  más tradicional, junto al AquaJogging nórdico o el Programa TNAR de Terry Nelson con sus trajes flotador y Danzas acuáticas entre otros.

creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es

Tabla de Ejercicios de Iniciación en el Programa POOLGYM.es Natación Vertical con Flotador en Piscina Olímpica(50m) – Corta(25m) – Gran Tamaño(24/17m) – Mediana(16/12m) – Familiar(11/08m).

Tabla de Ejercicios de Iniciación para practicar POOLGYM.es

Esta Nueva Actividad Acuática, se desarrolla sumergido hasta el cuello, con un flotador en la cintura, en movimiento a lo largo de una piscina profunda, combinado posiciones verticales, con inclinadas y horizontales. El ejercicio de nado vertical, aporta una mejora destacable del tren superior, tronco y tren inferior, obteniendo mayor coordinación, flexibilidad y equilibrio (básico para mantener la movilidad necesaria en una vida activa). El Programa Deportivo POOLGYM.es, es una práctica de Fitness Acuático de Mantenimiento, Entrenamiento y Salud. Se basa en la aplicación de los principios hidrodinámicos, la flotación y la presión hidrostática del agua, en el ámbito de la mejora física, de la prevención, del tratamiento y del ocio. Esta orientado para trabajar con personas que sepan nadar, un publico en general o con problemas de movilidad, obesos, embarazadas, mayores, discapacidad, disfunciones diferentes y post cirugía de cáncer de mama, y que estén sanos. Se diseñarán los ejercicios más adecuados y efectivos en cada programa de trabajo, sin riesgo para la salud al nadador, que especifique el tipo de ejercicio, la frecuencia, la intensidad y el tiempo de ejecución. La sesión busca el acondicionamiento aeróbico y cardio respiratorio, la tonificación, ( perdida de peso también, sin lesiones) y se incluirán los estiramientos al final.

Consejos previos para la piscina y Contraindicaciones del ejercicio en el agua; al igual que en cualquier práctica deportiva, es recomendable que se hable previamente con un profesional de la salud, para que evalúe su estado físico y la posible incompatibilidad al realizar estos ejercicios, sobre todo si se pertenece a un grupo de riesgo. La supervisión de un técnico que corrija errores y malas posiciones corporales, debe ser una prioridad. Es importante no realizar esta actividad solo, por su seguridad siempre acompañado, es recomendable tener una pértiga cerca o flotador de salvamento. Mucho mejor si hay personal certificado, supervisa las instalaciones.

Una Clase Disruptiva de Poolgym.es; para cada nadador, realiza una tabla de más de 30 ejercicios, adaptados a sus necesidades, se reajustaran con pequeños cambios de movimientos de piernas , brazos o de la posición, para mejorar su ejecutivilidad, dependiendo de las características y objetivos especiales de cada persona. Se imprime y plastifica, para que lo consulte cada vez que necesite, ayuda a recordar el orden de ejecución.
El técnico desde el borde de la piscina y el nadador en el agua, es complicado dar explicaciones y hacer descripciones profundas. Sólo incidirá, animará, creará la motivación necesaria para un buen desarrollo de la actividad, con indicaciones generales y correcciones puntuales. Subrayará la importancia de la corrección postural en toda la sesión y el intento de control de la respiración más adecuada. Los ejercicios proceden de diferentes disciplinas como natación, fitness, pilates y gimnástica. Una tabla de ejercicios de iniciación, se agrupan según su trayectoria; veamos como ejemplo una sesión básica:


Frontal

Espalda

01. Jogging Water (carrera)



02. Aqua Running (bicicleta)

03. Que-no-espalda (Not What)

04. Salto inclinado frontal

05. Abertura/Patada Rugby

06. Papá gorila vertical

07. Can Can

08. Abertura/Patada fútbol

09. Salto el potro espalda

10. Mamá Vuelo Águila frontal

11. Remo-contra-remo

12.  Que-no-frontal

13. Remo planeo

14. Flamenco

15. Remo extremo

16. Canoa

17. Mamá  Vuelo Águila espalda

18. Soldado

19. Papá gorila

20. Puños abajo

21. Mamá castor

22. King boxing

23. Mamá nutria

24. Dibuja un 8

25. Estrella de mar

26. basket cruzado

27. Flecha/Patada Rugby

28. Crol o Estilo libre 1ª repetición

29. Mamá Crol a espalda 1ª repetición

30. Crol o Estilo libre 2ª repetición

31. Mamá Crol a espalda 2ª repetición
0.1 Jogging Water vertical/frontal: posición del tronco: vertical, avance frontal, movimiento de piernas en carrera, movimiento de brazos y manos: flexionados  y puños cerrados, en avancé, compasar con las piernas en carrera. 
Visualizar: corredor de  jogging dentro del agua con las piernas en carrera. 
0.2 Aqua Running vertical/frontal: posición del tronco: vertical, avance frontal, movimiento de piernas en gran pedaleo, movimiento de brazos y manos: flexionados  y puños cerrados, en avancé, compasar con las piernas en gran pedaleo. 
Visualizar: corredor de running dentro del agua con gran pedaleo de piernas.
0.3 Que No Mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en salto o coz doble, flexión con patadas en paralelo, brazos con empuje frontal superficial, palma abierta.
Visualizar: negar con un golpe de agua apartándolo de uno y generando una pequeña salpicadura mientras avanzas de espalda.
0.4 Salto inclinado/frontal: inclinado hacia atrás, avance frontal, piernas en salto doble, en paralelo las piernas, brazos estirados desde la frontal, con arrastre y manos cóncavas, entorno al tronco e intentar tocarse detrás. 
Visualizar: salto que realizamos superar un obstáculo ayudados con el empuje de los brazos.  
0.5 Abertura/Patada Rugby vertical/espalda: vertical, avance frontal, piernas en patada de rugby con mucho retroceso, brazos extendidos en frontal, abertura horizontal con arrastre 30° con palmas de manos cóncavas en remo, rehacer con las palmas giradas. 
Visualizar: Abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre palmas de las manos cambiadas, patada mucho retroceso y vertical.
0.6 Papa Gorila vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos alternar, arrastre circular hasta el pecho en paralelo, puños cerrado. 
Visualizar: el golpeo de pecho de papa gorila, brazos flexión y puños cerrados.
0.7 Can Can mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en elevación con flexión, brazos restos, manos abiertas, buscándolo golpeo alternativo rodilla.
Visualizar: Tocar con las dos palmas de las manos una rodilla alternas y mecedora.
0.8 Abertura/Patada Fútbol vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en patada futbol con poco retroceso, brazos extendidos en frontal, abertura horizontal con arrastre 30° con palmas de manos cóncavas en remo, rehacer con las palmas giradas.  
Visualizar: Abertura menor con brazos estirados desde frontal y rehacer el arrastre palmas de las manos cambiadas, patada poco retroceso y vertical.
0.9 Salto Potro mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en salto doble, patadas paralelas, compasadas con los brazos estirados, palmas en paralelo con empuje vertical. 2° movimiento, rehacer desde atrás un arrastre con mano cóncava para avanzar. 
Visualizar: saltar un potro de gimnasia en el agua de espaldas.
10. Mamá Vuelo Águila inclinado/frontal: posición tronco inclinado, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos estirados en cruz, abertura vertical, emerger y sumergir, manos abiertas, aleteo vertical. 
Visualizar: Vuelo de un Ave, avance lento, compasando el aleteo de los brazos y manos con golpe en cadera/glúteos, frontal e inclinado.
11. Remo Contra Remo mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en coz doble, flexión patadas paralelas, brazos estirados en cruz con arrastre remo desde atrás hacia la frontal 45°con mucha energía y contra remo manos cóncavas.
Visualizar: remar y contra remar desde atrás superficial mecedora.
12. Que No vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos alternar, estiramiento con empuje frontal superficial, palma abierta.  Visualizar: negar con un golpe de agua apartando de uno y generando una pequeña salpicadura.
13. Remo planeo mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en gran pedaleo, brazos estirados arrastre y manos cóncavas rehacer el remo con la palma lateral.  Visualizar: remar rehacer la posición desde atrás con la palma latera (planeando), profundizar, en mecedora. 
14. Flamenco vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en elevación recta, pequeña, alternar un brazo estirado desde la frontal, hacer el gesto de recoger agua con la palma de la mano semi abierta, girar hacia adentro arrastrar y lazarla tras el cuerpo. 
Visualizar: avanzar, moviendo manos, muñecas y brazos como una Danza Flamenca, realizando elevaciones con los pies.
15. Remo extremo mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en aleteo, brazos estirados, manos cóncavas, remo superficial y recuperar posición fuera del agua, muy enérgico.
Visualizar: remar superficial y recuperar posición fuera del agua, enérgico, mecedora con aleteo. 
16. Canoa vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en pedaleo, en paralelo brazos curvados y estirados, palma pala casi juntas, arrastrar de adelante hacia atrás, las dos en el mismo lado, luego el otro lado y moviendo de cadera al compas.
Visualizar: remar dentro de una canoa sin pala, compasado cadera brazos en la derecha y luego en la izquierda.
17. Mamá Vuelo Águila, mecedora/espalda: mecedora, avance espalda, piernas en gran pedaleo, brazos estirados en cruz, abertura vertical, sumergir y emerger manos abiertas con golpe en cadera/glúteos.
Visualizar: aleteo del vuelo de un ave con golpe en cadera/glúteos mecedora de espalda.
18. Soldado vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en elevación recta, alternar elevación asimétrica pierna / brazos rígidos, puño cerrado. 
Visualizar: soldado desfilando, paso de ganso militar, elevar pierna rígida y brazo contraria estirado.
19. Papá Gorila tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en salto o coz doble, flexión con patadas paralelas, brazos en paralelo con estirado inferior/flexión, arrastre circular hasta el pecho, puños cerrado. 
Visualizar: el golpeo de papa gorila con arrastre circular de los puños hasta el pecho de espalda y tumbado.
20. Puños Abajo vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos estirados en paralelo, empuje vertical y luego empuje frontal con puños cerrados.
Visualizar: bajada de pesas, con los puños y luego frente al cuerpo, compensando los dos movimientos para avanzar.
21. Mamá Castor tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en gran pedaleo, brazos más rígidos junto al tronco, antebrazo y manos abiertas realizan círculos pequeños profundos y golpean  la cadera/glúteos.
Visualizar: nado en pequeños círculos profundos, golpeo al vientre de espaldas y tumbado.
22. King Boxing Codo Cruzado, vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en patada  King Boxing de rodillas, patada lateral interna de rodilla flexionada, buscando el codo, codo adelantado al tener el brazo en flexión y puño cerrado, codazo cruzado con gran ayuda de la cadera del lado opuesto. 
Visualizar: rodillazo y codazo opuesto, con gran ayuda de la cadera, movimientos cortos de King Boxing.
23. Mamá Nutria tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en aleteo, brazos estirado, manos abiertas, realizan grandes círculos  y golpean la cadera/glúteos.
Visualizar: la nutria tiene patas mayores, representa círculos mayores, golpea la cadera/glúteos, tumbado y de espaldas
24. Dibujar un 8, vertical/frontal: vertical, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos flexionado en paralelo frontal, movimientos de antebrazos y mano cerrada, dibujar la forma del numero 8. 
Visualizar: arrastrar agua con el movimiento de un 8, mientras avanzas con un gran pedaleo.
25. Estrella de Mar, tumbado/espaldas: tumbado, avance espalda, piernas en abertura, sincronizados con brazos estirados, abertura vertical en suspensión dorsal con manos abiertas. 
Visualizar: estirar brazos y piernas a la vez estando tumbado. 
26. Basket Cruzado, vertical/frontal:  vertical, avance frontal, piernas en gran pedaleo, brazos con empuje frontal oblicuo palmas abiertas alternativamente. 
Visualizar: palmeo de pelota de basquet, lejano del cuerpo, alternativamente. 
27. Flecha/Patada Rugby, tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en patada rugby, brazos estirados, sobre la cabeza, palma abierta arrastre pequeña abertura.  Visualizar: realizar la punta de una flecha mientras flotas  dando patadas de rugby superficial que te hace retroceder.
28. Crol o Estilo Libre horizontal/frontal: horizontal, avance frontal, piernas en gran aleteo o pies estilo crol, brazos estirados avance alterno, emergen sobre la cabeza y arrastre hasta la cadera, manos cóncavas, giro de cabeza para realizar la respiración. 
Visualizar: nado libre avance frontal para estirar musculatura y articulaciones, con control de respiración.
29. Mamá Crol Espalda tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en gran aleteo o pies estilo crol, brazos flexionados movimiento alterno de adelante atrás, sumergir frente la cabeza y arrastre hasta tocar la cadera, con manos cóncavas en remo.
Visualizar: alternar brazos sobre la cabeza, de espaldas, estirar musculatura y articulaciones, con control de respiración.
30. REPETIR Crol o Estilo Libre horizontal/frontal: horizontal, avance frontal, piernas en gran aleteo o pies estilo crol, brazos estirados avance alterno, emergen sobre la cabeza y arrastre hasta la cadera, manos cóncavas, giro de cabeza para realizar la respiración. 
Visualizar: nado libre avance frontal para estirar musculatura y articulaciones, con control de respiración.
31. REPETIR Mamá Crol Espalda tumbado/espalda: tumbado, avance espalda, piernas en gran aleteo o pies estilo crol, brazos flexionados movimiento alterno de adelante atrás, sumergir frente la cabeza y arrastre hasta tocar la cadera, con manos cóncavas en remo.
Visualizar: alternar brazos sobre la cabeza, de espaldas, estirar musculatura y articulaciones, con control de respiración.

Al ser ejercicios de intensidad baja o media, para el calentamiento previo a la rutina, lo iniciamos dentro del agua, utilizando los dos primeros ejercicios frontales, como adaptación al nuevo medio. Jogging Water y Aqua Running, uno de ida y otro de vuelta ( se distinguen, por el cambiando del movimiento de las piernas, uno en carrera y el orto en bici). para realizar una ida y vuelta, como reconocimiento del recorrido (o del perímetro del vaso si la piscina no tiene calles con corcheras). Situados de nuevo en ese punto de partida, continuamos por el tercer ejercicio, que será el primero de la lista de espalda (Que-No o Not-What), consecuentemente realizamos un ejercicio tras otro, de posiciones opuestas (frontal ⁄ espalda). Sin descansos. Regresamos al punto inicial, donde se encuentra nuestro monitor o a su defecto el paisaje que queremos ver durante toda la sesión (opuesto al sol, si es exterior). Los ejercicios finales, de Nadar a Crol o Estilo Libre y el de Mamá Crol Espalda, se realizan dos veces, como despedida, sirven como estiramiento previo, al realizarse muy superficialmente, es menos la presión hidrostática… , y poder mantener una respiración más sosegada.

La distancia de los trayectos es variable, depende de la dimensiones del vaso, Emplear 1 minuto mínimo, en cada uno de los ejercicios, una longitud de 25m. Si bien, disponemos de piscina media o familiar de 16m a 8m, los repetimos dos veces como norma. En piscina olímpica, en la mitad, realizamos el cambio de trayectoria. Recomendamos la Temperatura 26° a 28° y una Profundidad mayor de +1,6m.

Tabla de Ejercicios de Iniciación para practicar POOLGYM.es
Tabla de Ejercicios de Iniciación para practicar POOLGYM.es
creative commons para POOLGYM.es
Creative Commons by POOLGYM.es